El Chaco gestiona un Decreto Supremo para transferencia del 45% del IDH
Conciliación: Montes dice que el Chaco le debe a la Gobernación de Tarija
El gobernador Oscar Montes asegura que el Chaco le debe 48 millones de bolivianos a la Gobernación del Departamento. El Gobierno Regional advierte que se carga gastos que no son de su competencia



La conciliación entre la Gobernación del Departamento de Tarija y el Gobierno Regional del Chaco, por la transferencia de recursos provenientes de la renta petrolera, marca un alejamiento entre ambas instituciones. Oscar Montes, gobernador de Tarija, asegura que el Chaco recibió recursos económicos en exceso y ahora debe a la Gobernación, mientras que desde la otra parte aseguran que se busca cargar gastos que no les correspondía.
La pasada semana, autoridades de la Gobernación y del Gobierno Regional sostuvieron una primera reunión sobre este tema en la ciudad capital del departamento, donde también trataron la transferencia de empresas públicas, como Servicios Eléctricos Tarija (Setar) y la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas). Acordaron mesas de trabajo y le pusieron fecha de conclusión de cada una de ellas. La más álgida, conciliación de cuentas, debía concluir en seis días, a partir del 6 octubre, pero la reanudación del diálogo no se concretó y marca un alejamiento.
Montes envió a sus técnicos al Chaco porque el 6 de octubre tenía una reunión con la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). Es así que la autoridad se hizo presente ayer jueves, en Yacuiba, pero José Luis Ábrego, ejecutivo del Chaco, decidió viajar a la ciudad de La Paz y no se concretó la reunión.
Los desembolsos
El Gobernador explicó en una conferencia de prensa que, luego de un análisis realizado sobre las transferencias desde el año 2006 hasta septiembre del 2021, se llegó a la conclusión de que; del 45% del Impuesto Directo a los Hidrocarburo (IDH) se entregó 27.580.933 bolivianos en exceso, mientras que por concepto de regalías se dio 5.968.613 bolivianos demás. A eso se debe sumar lo que se paga por un Fideicomiso para esa región, que son 15.968.613 bolivianos.
En ese sentido, la autoridad indicó que el Gobierno Regional del Chaco le debe 48.618.074 bolivianos a la Gobernación, monto que, recalcó, está sustentado con documentos del Ministerio de Economía y Finanzas.
En cuanto a la transferencia de empresas, Montes explicó que Emtagas la deben pedir a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), porque las anteriores autoridades del Chaco la entregaron a esa estatal nacional. Sobre Setar, afirmó que la entregará de manera inmediata cuando así lo soliciten, a tiempo de asegurar que esa repartición es una de las más deficitarias.
Las repercusiones en la capital chaqueña no se dejaron esperar. Ante la ausencia de Ábrego, fue Miguel Salazar, secretario regional de Gestión Institucional, quien salió a contrarrestar las aseveraciones de la primera autoridad del departamento.
Salazar explicó que la explicación del Gobernador pretende “confundir y engañar” a la población chaqueña, porque incluye gastos que son de exclusiva responsabilidad de la Gobernación y no del Ejecutivo Regional del Chaco. Por lo cual, recordó que la deuda histórica es de 116 millones de bolivianos, contrario a lo que asegura la autoridad departamental.
Salazar también aseguró que se tiene un compendio de normativas que garantizan la transferencia de recursos por la extracción de hidrocarburos. Aseguró que Ábrego se fue a La Paz para coordinar con diputados y senadores la gestión de un decreto supremo sobre el IDH, similar a la normativa que permitió el 45% de las regalías.
Propuesta para la distribución del IDH
La asambleísta departamental Laura Corrales anunció que se presentó un proyecto de ley para la distribución equitativa y solidaria de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburo (IDH), a tiempo de indicar que el Chaco se benefició por muchos años, incluso, de lo que produce O´Connor y Bermejo. Por lo cual, también presentarán otro proyecto para la redistribución de las regalías que percibe el departamento de Tarija.