En tres meses nacerá el tarijeño 600.000, pero la natalidad baja
El crecimiento del departamento es del 1,58% anual. La tasa bruta de natalidad ha bajado de 23,40 a 18,53 cada mil habitantes en diez años y la tasa de fecundidad es de 2,37 hijos por mujer. La mitad de los municipios apenas crecen al 1%



En menos de 100 días nacerá el tarijeño número 600.000, así lo prevén las proyecciones poblacionales del Instituto Nacional de Estadística para 2022 y que son válidas al menos hasta que se realice el nuevo censo de Población y Vivienda. En enero se prevé que haya un total de 601.214 tarijeños habitando el departamento, una cifra que se preveía haber alcanzado un poco antes, pero que las correcciones en el índice de natalidad han demorado.
En el censo de 2012 la población de Tarija quedó fijada en 503.886 ciudadanos y se calculó una tasa de crecimiento del 2 por ciento anual, un indicador sano que contempla tanto la natalidad y mortalidad como la migración. El índice de crecimiento se ha ido frenando en conjunto y en 2021 es de 1,58% a nivel departamental, sin embargo hay municipios creciendo por debajo del 1 por ciento e incluso entrando en decrecimiento, como en el caso de Yunchará.
Municipios y crecimiento
Cuando en 2022 seamos 601.214 tarijeños, el 45,35 por ciento de la población vivirá en Cercado, que por el momento es el municipio que mejor está resistiendo los rigores demográficos de la crisis, pues su crecimiento se sitúa en 1,98%, por encima de la media departamental y solo por debajo de Villa Montes. En total serán 272.692 habitantes en el núcleo urbano de Tarija, con lo que supone de desafío logístico.
Cuando en 2022 seamos 601.214 tarijeños, el 10,5 por ciento de la población vivirá en la provincia Arce, donde sus dos municipios viven realidades opuestas: mientras Padcaya ha detenido su crecimiento y ronda apenas el 0,56% para llegar a los 19.148 habitantes, Bermejo continua con su ebullición fronteriza que enfrenta todas las crisis y crece a ritmos de 1,84% llegando a los 44.062 habitantes.
Distribución El 30,2% de la población está en el Chaco; el 45,35% en Cercado y 24,45% está en el resto de las provincias
Cuando en 2022 seamos 601.214 tarijeños, Avilés seguirá siendo la provincia menos habitada del departamento y una de las más despobladas del país con solo 22.034 habitantes, el 3,66% del departamento. De sus dos municipios, Yunchará ya ha empezado a perder población y la estimación es que haya 5.675 habitantes poblando el altiplano, mientras que en Uriondo se estiman 16.359 vecinos creciendo a apenas 1,4% pese al potencial vitivinícola y la proximidad a la capital.
Cuando en 2022 seamos 601.214 tarijeños, Méndez sumará el 6,26 por ciento de la población, aunque uno de sus municipios, El Puente, también altiplánico, haya dejado técnicamente de crecer – se estima un 0,1% en 2021 - al igual que Yunchará. Actualmente El Puente reúne 11.786 habitantes por 25.904 de San Lorenzo, que crece al 1,5% en parte como municipio dormitorio aledaño a Cercado.
Cuando en 2022 seamos 601.214 tarijeños, O´Connor será el 3,97% de la población de Tarija, con un total de 23.871 vecinos y un ritmo de crecimiento de apenas 0,54%, lo que activa las alarmas de la despoblación.
Por último, cuando en 2022 seamos 601.214 tarijeños, el Gran Chaco sumará 181.717, es decir, el 30,2 por ciento del departamento y con ritmos muy desiguales entre sus municipios, pues mientras Villa Montes registra tasas del 2,55% siendo la más elevada del departamento, Yacuiba se queda en el 0,8% y Caraparí en el 1%. En total, Yacuiba sumará 109.481 ciudadanos; Villa Montes 55.704 y Caraparí 16.532.
La tasa de natalidad baja 5 puntos en 10 años
Según los datos demográficos del Instituto Nacional de Estadística, la tasa bruta de natalidad por mil habitantes ha bajado de 23,40 en 2012 a 18,53 en 2022 (proyectada), lo que supone un frenazo importante en el crecimiento demográfico. Se prevén 11.139 nacimiento en 2022.
Otro indicador que se ha frenado es el de la tasa de fecundidad – hijos por mujer -. En 2012 se situaba en 2,91 y en 2022 es de 2,37.
A nivel nacional la tasa de natalidad para 2022 es de 20,14 y la de fecundidad de 2,49.