Se espera el financiamiento de la FAO
Instituciones gestionan $us 1,5 millones para el Guadalquivir
En la ciudad de Tarija se firmó un acta para ejecutar el proyecto de “Gestión sostenible y restauración de suelos y biodiversidad de la cuenca del río Guadalquivir”



Instituciones gubernamentales se reunieron el martes con el fin de firmar un acta para ejecutar el proyecto “Gestión sostenible y restauración de suelos y biodiversidad de la cuenca del río Guadalquivir”, que se ejecutará a través de la gestión de recursos económicos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que ascienden a 1.5 millones de dólares.
Acuerdo
El acta se firmó entre la Gobernación de Tarija, el Ministerio Medio Ambiente y Agua, la Alcaldía de Tarija, la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) y la Brigada Parlamentaria, que acordaron gestionar los recursos para dicho proyecto.
Según el alcalde de Tarija, Johnny Torres, el financiamiento de la FAO es fundamental, dado que la cifra en bolivianos es de 10.500.000 y se busca trabajar en todo el ecosistema de Tarija, Uriondo y Padcaya.
“Este trabajo está recién en Plan Director, vale decir todo el diseño, etapa final para su ejecución, a partir de ahí se contempla incorporar otra cantidad de recursos que vaya solucionando las aguas residuales”, explicó.
El secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente de la Gobernación de Tarija, Efraín Rivera, indicó que esta institución se encuentra elaborando la propuesta de desarrollo productivo, para el manejo del agua, luego de aprobar el Plan Director de la Cuenca del río Guadalquivir.
“Dentro de esta estrategia ya tenemos un proyecto que será financiado por la FAO por 1,5 millones de dólares, que es básicamente para el uso eficiente del agua, para el uso y manejo del suelo y lo que es la cobertura vegetal, dentro de esa biodiversidad vamos a comenzar a generar proyectos importantes de iniciativas productivas con cultivos tradicionales y de alto valor”, expuso.
Asimismo, el director del Servicio Departamental de Gestión Integral del Agua (Sedegia), Alan Echart, refirió que este proyecto busca solucionar los problemas de erosión en el río Guadalquivir, entre otras problemáticas, para que las mismas se conviertan en tierras fértiles.
“Queremos enfrentar la degradación del suelo y la erosión, es un tema clave porque nuestra cuenca del Guadalquivir. Estos fondos nos van a ayudar a frenar esta erosión y empezar a reconvertir estos suelos en tierras fértiles, en áreas reforestadas, a proteger nuestras fuentes de agua”, acotó.
Deterioro ambiental
El viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y de Gestión y Desarrollo Forestal, Magin Herrera López, explicó que este proyecto de salvataje fue trabajado con las propias comunidades y responde a la preocupación de toda la población, respecto al deterioro del componente medioambiental.
Herrera aseguró que el Gobierno logró que este proyecto se construya con un costo de 1.5 millones de dólares, abarca cuatro municipios en el departamento, Cercado, Padcaya, Uriondo y San Lorenzo.