Desde el lunes 20 de septiembre se recibirá a los visitantes
Tarija: Casa de la Cultura retoma el recorrido guiado del museo
De acuerdo a la programación, los recorridos estarán habilitados de lunes a viernes, desde las 09.00 hasta las 12.00 horas, y se organizará al personal de acuerdo a la demanda para atender sábado



La Casa de la Cultura de Tarija retomará desde el lunes 20 de septiembre el recorrido guiado por el museo del edificio patrimonial, para lo cual, la Dirección organizó cuatro horarios de visitas con un cupo de cinco personas como máximo por ingreso, cumpliendo las normas de bioseguridad para evitar el contagio de la Covid-19.
De acuerdo a la programación, los recorridos estarán habilitados de lunes a viernes, por la mañana, desde las 09.00 hasta las 12.00 horas, y se organizará al personal de acuerdo a la demanda para atender sábado.
Carlos Durán, director de la Casa de la Cultura, explicó que se tomó la decisión de retomar las visitas al museo de la Casa Dorada por la presencia de visitantes que reclaman el ingreso al edificio, por lo que se ultiman detalles como el precintado, señalización y guías para que el público pueda hacer el recorrido cumpliendo las normativas sanitarias.
“Invitar a los ciudadanos tarijeños, personas que llegan a visitar Tarija que a partir del lunes 20 estará abierto el museo en cuatro horarios de lunes a viernes, por la mañana 9, 10, 11 y 12 horas. Los precios para el ingreso son los mismo de antes, 10 bolivianos para extranjeros, 5 bolivianos para nacionales y tarijeños”.
El edificio de la Casa Dorada con un estilo que se enmarca en el Art Noveau, fue declarado “Monumento Nacional” en 1992, actualmente se considera uno de los destinos turísticos más importantes de la ciudad de Tarija.
Para recorrer el museo se requiere entre 30 y 40 minutos, contempla siete ambientes ubicados en la planta alta, donde se aprecia el salón principal denominado el Salón Dorado, por el color de los empapelados que cubren los muros, los muebles de estilo Victoriano, grandes espejos de origen veneciano, alfombras persas, cortinas de damasco y arañas de cristal de roca, entre otros detalles.
Además del Salón Comedor donde se lucen los tapices persas, cortinas de gobelinos, centros de mesa y lámparas de ópalo con cristal de roca y cristal tallado, esculturas en yeso cristal y parte de los muebles que pertenecieron a los propietarios (Moisés y Esperanza Navajas). Entre otros ambientes como la Sala de Vestuarios y el Oratorio que posee cuadros pinturas de la escuela cuzqueña.
Visita virtual
Por otro lado, se trabaja en la implementación del acceso para visitas virtuales al museo, labor que se encuentra en la fase final. “Si bien ya estamos abriendo las visitas presenciales, después vamos a implementar las visitas virtuales así facilitar el acceso de visitantes de otros países de mundo, con solo ingresar a la página web: www.casadelaculturatarija.com, y solicitar su visita”.
Si bien ya se tiene preparado el material audiovisual y el paquete que ofrecerá la Casa de la Cultura, Durán explicó que se gestiona el acceso a internet de mayor velocidad para habilitar el servicio, próximamente. “Se necesita al menos 50 megas de velocidad y las cajas de acceso externa tienen 15 a 16 puerto utilizados vendidos, pero al tratarse de la Casa de la Cultura se espera prioridad”, comentó.
De esa forma, la Casa de la Cultura retoma todas sus actividades, pues la Galería de Arte y el Salón Auditorio tienen la agenda completa hasta fin de año.
Casa de “Moto” Méndez abre tras concluir restauración
Para el 18 de septiembre, fecha que se recuerda el nacimiento del Coronel Eustaquio Méndez Arenas, se prevé habilitar el Museo Histórico de la Casa del “Moto”, ubicado en San Lorenzo, donde vivió el guerrillero y héroe de la independencia, tras ser restaurado por la Universidad Juan Misael Saracho (UAJMS).
Giovanna Baldivieso, técnico de Infraestructura UAJMS, en declaraciones para Canal 9 TVU, explicó que se intervino a detalle toda la infraestructura de la Casa de “Moto” Méndez, para lo cual usaron técnicas ancestrales, lo que permitió recuperar la esencia del edificio patrimonial.
“En la fachada hemos retirado todo el revoque que debido a la antigüedad ya no se podía utilizar el mismo, aunque se rescató la misma tierra para el nuevo revoque, este nuevo revoque tras varias pruebas lo hemos conseguido mezclando materiales tradicionales, como el barro, paja, penca y cal viva para impermeabilizar la fachada”, detalló.
La restauración también permitió rescatar los detalles de la vivienda y así mostrar un mejor aspecto, tanto tradicional y patrimonial que tiene la casa.