Alcaldía de Tarija prepara plan de salvaguarda de la Fiesta de San Roque
El BCB realizará un estudio científico investigativo para permitir darle un valor a los componentes de la festividad de San Roque, como primera acción en busca de que la Fiesta Grande de Tarija sea declarada como Patrimonio Cultural y Material de la Humanidad .



La Alcaldía de Tarija mediante la Unidad de Cultura, a cargo de Pablo Pizarro, viene ejecutando junto a un comité interinstitucional acciones para coadyuvar en la declaratoria de la festividad como patrimonio intangible de la humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Pizarro informó que una de estas acciones es la elaboración de un plan de salvaguarda de la festividad de San Roque que se empezará a trabajar el 28 y 29 del mes en curso, con la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (BCB), consistente en un estudio científico investigativo que permita darle un valor a los componentes de la festividad, para que sus costumbres sean conocidas por las nuevas generaciones.
Asimismo dio a conocer que la UNESCO realizará una asamblea en Sri Lanka, del 13 al 16 de diciembre, cuando se analizará la declaratoria de la Fiesta de San Roque como patrimonio de la humanidad. En ese marco explicó que con la Fundación Cultural del BCB, se está apoyando para gestionar con el Ministerio de Cultura y la embajada de Bolivia en Paris para que la festividad se pueda visibilizar de mejor manera ante la asamblea.
Paralelamente, también en el mes de diciembre, se tiene programada una muestra de San Roque en la ciudad de La Paz, donde se expondrá todo lo referente a la festividad y su importancia para la ciudad de Tarija, manteniendo la esperanza de que sea inscrita como patrimonio de la humanidad, lo que daría un nuevo escenario en cuanto al turismo y la cultura.
“Estas son algunas acciones concretas que se vienen realizando, tenemos prevista la realización de un mural en el barrio San Roque para plasmar la festividad y favorecer al turismo. Con el párroco de la iglesia, Garvin Grech, estamos generando los espacios culturales que tienen que ver con la fiesta, en el mes de octubre tendremos una muestra de fotografía, gastronomía, vestimenta y todos los tópicos”, manifestó Pizarro.