Bermejo registra dos nuevos casos de leishmaniasis



Dos nuevos casos de leishmaniasis se reportaron en el municipio de Bermejo. En lo que va del 2021 suman 15 personas que contrajeron esa enfermedad, que es endémica en ese lugar.
La leishmaniasis es un parásito y se transmite por la picadura de flebótomos hembra infectados (mosquitos), que tienen que ingerir sangre para producir huevos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Silvia Choquevilca, responsable del programa de Enfermedades Tropicales, explicó que los dos últimos casos fueron atendidos en el centro de salud San José, a quienes se les hizo el seguimiento epidemiológico y como resultado dio que no salieron al área rural u otros lugares. Por eso presumen que el vector ya está en la parte urbana, específicamente por la zona del Cristo de esa ciudad fronteriza
Ante esa situación se contactó al personal de aseo urbano para que realice una limpieza general, de esa manera eliminar el vector (mosquito), que tiene como hospedero a los troncos de los árboles. Pero también recomienda a la población no tener maleza en sus domicilios, porque los insectos buscan ese tipo de lugares para reproducirse.
La médica explicó a los medios de prensa local que no solo contagian a las personas, sino también a los animales. Es por eso que convocaron al veterinario del Municipio, quien hizo una investigación a esa zona y el resultado fue que hay cuatro canes sospechosos de tener lesiones de esa enfermedad.