Tanto a la salud como al medio ambiente
Vecinos piden estudio a la UAJMS de daños por las lagunas
El colapso de las lagunas de oxidación en el barrio San Luis generó dudas sobre los daños ambientales y la salud que estarían causando no solo a vecinos de esta zona sino a los habitantes de barrios aledaños



Tras la última inspección realizada por instituciones vecinales, autoridades de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), profesionales y otros a las lagunas de oxidación en San Luis, la Coordinadora Distrital de Juntas Vecinales (Codijuve) de Tarija pidió a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) ejecutar un estudio para conocer el grado de contaminación ambiental y a la salud que se tienen por el colapso de estas instalaciones.
El secretario de la Codijuve de Tarija, José Serrano informó que en primera instancia se espera que la UAJMS pueda realizar este estudio para determinar los niveles de daños que se registran a la fecha por las lagunas de oxidación en San Luis, pero que también solicitaron otros estudios a distintas instituciones.
“Hemos solicitado una audiencia a la UAJMS pero también un estudio, ellos tienen su área para esto, sobre el estado y las condiciones en las que se encuentran las lagunas de oxidación, cuánto afecta a la población en el tema de salud, la contaminación, entonces eso estamos pidiendo a la UAJMS, asimismo, pedimos un informe al Ministerio de Medio Ambiente y Agua para que hagan una auditoría sobre este tema”, indicó.
Serrano explicó que además de estos dos informes, también enviaron una solicitud a la entidad que se encarga de la operación y administración de las lagunas de oxidación, Cosaalt, para verificar las condiciones en las que se encuentran funcionando estas instalaciones.
Lea también: Aguas residuales de Tarija reciben precario tratamiento por colapso de lagunas
“Tenemos conocimiento del mismo barrio, la directiva del barrio San Luis y del Distrito que han contratado a personas del área, que han hecho un estudio, y ellos de manera privada y particular han detectado esos problemas, cáncer, hubieron unas cinco personas, si no me equivoco, que han fallecido con cáncer a lo largo de los años como producto del daño ambiental y a la salud”, dijo.
Para el dirigente vecinal, otra de las temáticas que preocupa a la población en general es la ejecución de la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Tarija, un proyecto que tratará las aguas residuales de al menos el 70 por ciento de la población.
Ese tema será planteado, según Serrano, a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Agua con el fin de conocer con qué avances está el proyecto e iniciar las gestiones para su ejecución.
Cabe destacar que en la inspección a las lagunas de oxidación la semana pasada, el gerente de Cosaalt, José Luis Patiño, admitió que las aguas en estas instalaciones al momento reciben un tratamiento “mínimo y precario”.