La provincia se creó por el Decreto Supremo Nº 331 el 12 de agosto de 1876
Expectativa y compromisos en el 145 aniversario del Gran Chaco
Los actos protocolares arrancaron el miércoles. En Caraparí se cumplió la sesión de honor de la Asamblea Regional, en Caiza Villa Ingavi un desfile cívico militar y en Yacuiba hubo reconocimientos



La actual Región Autónoma del Gran Chaco conformada por los municipios de Yacuiba, Caraparí y Villa Montes, conmemora este 12 de agosto el 145 aniversario de fundación como provincia del departamento de Tarija. Si bien diferentes sectores destacan el potencial productivo en ganadería, agricultura e hidrocarburos, esperan con expectativa el despegue económico y que se cumplan los compromisos de las autoridades de los tres niveles del Estado para reactivar la economía.
Para Efraín Alvarado Fernández, presidente de la Asociación de Empresarios Privados Integrales (EPAI) del Gran Chaco, la región es una “potencia por donde se mire”. Si bien hay emprendimientos en diferentes rubros, como el pecuario y agrícola, entre otros, es producto del esfuerzo de los privados, pues observa que falta coordinación y apoyo de las entidades públicas para concretar el desarrollo económico.
“Hay bastante expectativa y esperanza, como potencial en el Chaco hay mucho por explotar, pero necesitamos la colaboración y el trabajo mancomunado con la parte pública (…). En la producción de granos, hay parte de reactivación de la fábrica de aceite de Villa Montes, y otros emprendimientos privados de gente que quiere apostar con plantas procesadoras de granos a pequeña y mediana escala, eso dice mucho del potencial que tiene el Gran Chaco”, afirma.
Tras señalar que para ampliar la frontera agrícola que tuvo un repunte en los últimos años con la producción de granos, se requiere el aporte del sector público con proyectos de riego.
Sin embargo, Alvarado mira con preocupación que la “tan ansiada” reactivación económica, no se siente en el bolsillo de los chaqueños. “Hemos escuchado en algún momento la lectura que hace el Gobierno, que estamos en un franco despegue económico e incluso que el porcentaje de desocupación ha disminuido en la mitad, la verdad no sabemos dónde será eso porque en la región no sentimos la reactivación como tal y es una pena. Estamos viendo que día a día están cerrando las unidades productivas, hay migración de la gente, no tenemos alguna política cierta y verdadera de reactivación”.
El empresario lamentó que en este nuevo aniversario de la Región del Gran Chaco, los sectores productivos atraviesen una situación económica “bastante crítica”, pese a tener las herramientas para cambiar ese escenario, como es el caso del Fondo Rotativo, pero se observa un abandono de las autoridades regionales.
“En este aniversario del Chaco le hacemos un llamado a ellos (autoridades) para que trabajemos de manera coordinada. Creemos que hay herramientas, hay instrumentos por parte del Gobierno central a través de sus brazos operativos para que puedan ayudar a que la región no se nos muera”.
Mientras, Elvio Díaz, secretario Ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), señala que el Chaco está avanzando en el tema agrícola, pero hace notar que aún hay reclamos de algunas comunidades que no tienen acceso al gas, pese a que en su zona sale ese hidrocarburo. Por otro lado, se espera que la represa El Carrisal se ejecute para desarrollar el riego en la llanura chaqueña, pues es un proyecto que es anhelado en la región, además del mejoramiento del ganado vacuno y la producción de vid.
“Considero que son los temas que el Chaco debe ir desarrollando y no solo pensar en el tema del gas, sin dejar de lado la inversión en los servicios básicos: gas domiciliario, electrificación, telecomunicaciones y la vinculación vial, seguimos transitando una ruta de tierra, con los riesgos que representa, son temas que debemos reflexionar en este aniversario”.
Oscar Montes, gobernador de Tarija, desde Caraparí, donde participó de los actos protocolares, expresó su compromiso y predisposición de coadyuvar en los objetivos trazados para alcanzar el desarrollo de la región. Repasó el aporte del Chaco al país, que con la exportación de hidrocarburos le permitió a Bolivia dar un salto cualitativo en materia de tecnología, comunicaciones, energía eléctrica y carreteras, entre otros proyectos.
“Estaremos siempre atentos para poder atender todos los requerimientos y solicitudes que ustedes nos hagan, porque nos interesa que al Chaco le vaya bien. Es la provincia más pujante de todo Bolivia, es la primera región autónoma que se conforma, por lo tanto, todos debemos coadyuvar para esa autonomía sea exitosa”.
Planificación integral para el desarrollo
José Luis Ábrego, ejecutivo Regional del Gran Chaco, durante el acto protocolar en Caiza Villa Ingavi, hizo notar la difícil situación económica que atraviesa la región por la caída de los ingresos de la renta petrolera y llamó a las autoridades de los tres municipios – Yacuiba, Caraparí y Villa Montes – a trabajar de manera conjunta y unida, pensando en una planificación integral para consolidar la autonomía regional e industrial.
Agricultura, ganadería y exportación
Para el gobernador de Tarija, Oscar Montes, el Gran Chaco “sin duda es más que gas”, también es agricultura con la producción de: soya, maíz, ají, maní y vid; se destaca en la pecuaria con los ovinos y porcinos; además es frontera – San José de Pocitos y Paraguay – ubicación que le favorece para aprovechar el mercado paraguayo, que mostró interés por adquirir productos como: sal, yeso, hortalizas y fruta.
Programa de los actos protocolares en el Chaco
Una serenata virtual a las 00 horas del 12 de agosto abrió el festejo por el aniversario de la provincia Gran Chaco. A las 06.00 horas el Regimiento Aroma Nº 3 de Caballería se encargó del saludo al alba, para continuar a las 07.00 horas con el Tedeum en la parroquia San Pedro Apóstol.
El acto cívico-militar está previsto para las 08.30 horas en la plaza 12 de Agosto y a las 13:00 horas el brindis de honor. También se contempla la inauguración de la sala de emergencia, entrega de equipos de salud y presentación de médicos especialistas, y la inauguración de la oficina de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).