Desorden crece en el principal centro de abasto de Tarija
Mercado Campesino: Más de 400 vendedores son informales
En los últimos meses se evidenció el crecimiento en el número de personas que se dedican a vender algún producto en este punto de la ciudad, las aceras y vías públicas son espacios de venta en una zona que ya no tiene espacios para más comerciantes
En los últimos meses y principalmente por la crisis económica generada a raíz de la pandemia del Covid-19, el número de comerciantes en la zona del Mercado Campesino creció de sobremanera. Las veredas, calles y otros espacios además del mercado en sí, se utilizan como espacios de venta y de manera informal.
Solo entre los vendedores que trabajan al interior del Consejo Regional de Abasto y Mercadeo Agropecuario (Crama), que a la fecha son alrededor de 400 comerciantes, sumados a los 400 vendedores informales en la zona del Mercado Campesino, se estima que más de 800 personas se dedican a la venta de algún producto en este sector.
Reordenamiento y caos
Los datos estimados fueron proporcionados por el presidente del directorio del Crama recientemente posesionado, Elvio Díaz, quien explicó que aunque aún no cuenta con la cifra exacta de personas en el Crama en esta gestión buscan la reestructuración de este mercado y su ordenamiento en general junto a la Alcaldía.
Uno de los principales desafíos, será el de reordenar esta zona de la ciudad debido a que principalmente por la pandemia y el desempleo, las personas optaron por dedicarse a la venta de algún producto para generar ingresos económicos.
“Queremos hacer cambios, en la gerencia y otros, reestructurar; nosotros hemos asumido la presidencia del Crama hace poco más de dos meses, se entregó un tinglado que hizo el anterior directorio en lo que se denomina la Playa Central y fue inaugurado el pasado 2 de agosto en el aniversario del Crama”, explicó.
El mercado “ha quedado chico” según Díaz, quien refirió que se busca una reestructuración administrativa en el Crama, además, un factor que preocupa a los comerciantes, es que la mayor parte de vendedores, se convirtieron en intermediarios, dejando a un lado la esencia de este mercado, que supone la venta directa entre el productor y el consumidor.
“Hay sectores, por ejemplo, en el tinglado más antiguo, en el sector de carnicerías y venta de comida, que están varios años ahí y no quieren pagar un aumento en el alquiler y los que subvencionan estos sectores son los productores que vienen del campo; queremos restructurar el mercado y ordenar, queremos reunirnos con el alcalde Johnny Torres con quien ya hemos hablado y tenemos una reunión pendiente en los próximos días”, explicó.
Con el alcalde lo que se pretende tratar según el presidente del directorio del Crama es el ordenamiento del comercio en general respetando las competencias que tiene el Municipio y este mercado de orden privado.
“Es un caos sobre todo los fines de semana. En las aceras deben ser entre 300 y 400 comerciantes que están en las calles, sabemos que hay tiempos difíciles que se viven por la pandemia y la gente quiere llevar su pan del día, pero esto hace que se genere aglomeración, lo que queremos es ordenar con el Municipio para darle un mejor servicio a la población sin perjudicar a la ama de casa y a la gente del campo”, puntualizó.
Productores buscan despejar el Campesino
El presidente de la Asociación Colectiva Mercado de Abasto del Norte (Ascoma), Ciprian Cuno explicó que son cinco las asociaciones que forman parte de Ascoma y en los últimos meses lograron reunirse con el alcalde de Tarija, Johnny Torrez para analizar estrategias de descongestionamiento del Mercado Campesino.
“Hoy por hoy tenemos muchísima gente que se ha salido del mercado afuera a vender ocupando veredas, aceras, áreas verdes, calzadas, entonces con el alcalde le hemos propuesto que queremos organizarnos y estar adentro, ahí era todo tierra y un terreno medio dejado, por eso le hemos pedido el tema de asfaltado y ahora se está haciendo para darle condiciones al mercado”, explicó.
Tras el asfaltado de este centro de abasto la Organización de Camiones Mayoristas de Iscayachi y del Valle Central entrará en la parte posterior del Mercado Campesino para descongestionar la zona principal de este mercado.
“Estamos trabajando con la Unidad de Mercados y la Intendencia Municipal para el mejoramiento y reordenamiento de nuestro mercado; en unos 15 días o un mes se terminará el trabajo de asfaltado, una vez que se inaugure la gente entrará a reordenarse”, apuntó.