YPFB ya presentó el plan de exploración para Bolivia
Sin San Telmo y Astillero Tarija pierde inversión de $us 150 MM
No solo se pierden 150 millones de dólares de inversión, sino que también se dejarían 20 mil millones de dólares en el subsuelo, según los cálculos del Vicepresidente de Contratos y Fiscalización de YPFB




Fue hace tan solo unos días, al finalizar el mes de julio, que la estatal petrolera anunció oficialmente el “stand by” o paralización de los proyectos San Telmo y Astillero, que se encuentran en territorio de la reserva de Tariquía. Con esto, Tarija queda fuera de las prioridades petroleras y, de momento, pierde una inversión de al menos 150 millones de dólares que estaban destinados para estos dos proyectos.
Así lo confirmó a El País el vicepresidente de Contratos y Fiscalización de YPFB, Armin Dorgathen, quien dijo que se tenía prevista una inversión de 400 millones de dólares para Tarija, pero sin los proyectos de San Telmo y Astillero se tiene que hablar de 150 millones menos para el departamento.
Aclaró que no solo se trata de eso, sino que la inversión prevista para los otros proyectos, que son más pequeños, en muchos de los casos aún no hay un contrato de servicios petroleros, por lo que la inyección de recursos en el departamento se retrasará y se ejecutará de acuerdo al tamaño y capacidad productiva que tenga cada proyecto del plan presentado la anterior semana.
Dorgathen explicó que el plan contemplaba dos aspectos de los proyectos para su prioridad, uno era si se podía poner en producción en un corto plazo y el otro era el volumen del mismo. San Telmo y Astillero habían sido priorizados por los 4 TCF’s que suponían ambos.
“Estos proyectos hoy están en stand by, o sea paralizados, a pesar que son proyectos que podrían, por lo menos Astillero, ejecutarse el próximo año, teniendo la perforación de Astillero x1. Pero, como YPFB estamos respetando la situación, no queremos hacer nada de lo que el pueblo de Tarija decida”, afirmó. Con ello, aproximadamente 20 mil millones de dólares se quedan en el subsuelo.
Proyectos para Tarija
De los otros proyectos para Tarija, que supondrán una inversión de cerca de 250 millones de dólares, el de Desecho Chico es el más importante. Un proyecto a ejecutar junto a YPF Argentina y que se encuentra en San Telmo Sur, fuera de Tariquía, que se trata de una estructura compartida entre Argentina y Bolivia
“Ahora vamos a firmar el convenio de estudio. Lo que quiere decir que la empresa va a comenzar a estudiar económicamente el activo y una vez que finalice eso se va a pedir a la Asamblea poder firmar un contrato (…) habrá un factor de distribución evidentemente y cuando se perfore el pozo podremos definir el tamaño y forma de estructura y con la producción tendremos factores de distribución para cada país. Inicialmente este pozo estaría en lado boliviano”, dijo.
Campos maduros
Sin embargo, la estatal petrolera ha definido una serie de otros proyectos a ejecutarse en el departamento, que, si bien son varios y en mayor cantidad que en el resto del país, el volumen de todos estos representa aproximadamente solo el 40% de lo que se tenía garantizado con San Telmo o Domo Osso.
Otros proyectos El volumen de los otros proyectos a ejecutarse representa solo el 40% de lo que se tenía garantizado con San Telmo o Domo Osso
Son proyectos de campos maduros que se piensan reactivar en su mayoría. Entre estos se tienen: Camatindi, Río Salado, Yapucaiti que está con construcción de camino y planchada, Villa Montes, Ayaorenda, Yuarenda, Escondido, Los Suris, Algarrobilla, Los Monos y Huayco.
“Son proyectos de campos maduros, es decir, son campos en los que se tratará de maximizar lo más que se pueda la producción en volúmenes pequeños. Si hablamos de todo este paquete de ahora, tal vez sea el 40% del volumen total en lo que significaría volúmenes de recursos que se podrían encontrar”, dijo.
Gobernación debe conocer todo el plan presentado
Consultado sobre si se tuvo contacto con la Gobernación o si se llegó a un acuerdo, el vicepresidente de Contratos y Fiscalización de YPFB, Armin Dorgathen dijo que en realidad ese tema no le corresponde a su vicepresidencia, no es de su tuición.
Por ello afirmó que de su parte no tuvo ninguna reunión o acercamiento, sin embargo, recordó que el plan exploratorio fue presentado en el Directorio de YPFB y la Gobernación tiene un representante en esa instancia, por lo que debería estar enterada de todo.