Diputado busca frenar la compra de laptops para docentes en la “U”



La compra de laptops para cada docente de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJSM) de Tarija llegó al poder legislativo nacional, de donde se advirtieron acciones para frenar la compra de computadoras.
Se trata de la inversión de 10,5 millones de bolivianos para comprar 867 computadoras portátiles, a más de 12 mil bolivianos la unidad. Los beneficiarios serán los docentes, titulares e interinos, de la estatal tarijeña.
Edwin Rosas, diputado por Tarija y secretario de la Comisión de Educación y Salud de la Cámara de Diputados, explicó que, tras reuniones sostenidas con estudiantes, padres de familia y otros sectores, enviaron una carta, calificada como cordial, a Gonzalo Gandarillas para pedirle que paralice el proceso de compra de las computadoras, porque no es el momento de hacer ese tipo de inversión para beneficiar a los docentes, quienes perciben un buen salario.
El legislador pidió a la autoridad universitaria reorientar esos recursos económicos en favor de los estudiantes universitarios.
En caso de que no haya una respuesta positiva al pedido, Rosas advirtió con canalizar una Petición de Informe Escrito (PIE) a través de la presidencia de la Cámara de Diputados, como una vía para frenar esa adquisición.
“No es el momento de hacer este tipo de entregas, creemos que el presupuesto no puede gastarse para este tipo de comodidades de los docentes. Está claro que estos momentos son de sacrificio y los docentes tiene la posibilidad de comprarse esos equipos – comentó el legislador –. Más bien esos más de diez millones de bolivianos se utilicen para dar facilidades a los estudiantes. Como una primera medida estamos pasando una nota formal junto a la Plataforma Ciudadana de Tarija, para que pueda desistir de la compra. El próximo paso es un PIE”.
Rosas recordó que el Rector está al final de su gestión, por lo tanto, lo ve como una medida electoral y no se puede dar con un gasto calificado como enorme, en desmedro de lo que realmente necesita la UAJMS.
Gandarillas, en una anterior entrevista, justificó la compra en el entendido de que el empleador tiene que dar las condiciones de trabajo a su personal, en este caso, los docentes que imparten sus clases de manera virtual. Además, aseguró que no hay ninguna irregularidad en el proceso de adquisición y negó que se trate de una acción electoral.