• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Subsidio universal: 30% de las beneficiarias en Tarija son adolescentes

La procedencia de las adolescentes gestantes es principalmente de la zona alta y de lugares alejados de Villa Montes, según una encuesta aplicada por la distribuidora de los subsidios

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera Matirayo
  • 08/07/2021 00:00
Subsidio universal: 30% de las beneficiarias en Tarija son adolescentes
Lugar de distribución del Subsidio Universal Foto: El País
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Un 30 por ciento de las beneficiarias del Subsidio Universal por la Vida, que es la entrega de alimentos a mujeres embarazadas sin seguro de salud, son menores de 18 años de edad, según una encuesta que aplicó la distribuidora regional en Tarija. 

El Subsidio Universal Prenatal por la Vida es un beneficio para las mujeres gestantes que no cuenten con un seguro de salud. Es otorgado a partir del quinto mes de embarazo hasta el noveno, con la finalidad de mejorar la salud de la madre y reducir la mortalidad neonatal, según el Ministerio de Salud. 

Hace dos meses Jesús Cano, líder de la Agencia Distribuidora de Subsidios del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) en Tarija, aplicó una encuesta a las gestantes beneficiarias, toda vez que era recurrente la afluencia de adolescentes y los resultados le sorprendieron.

Esa encuesta permitió conocer que el 30 por ciento de las beneficiarias eran menores de 18 años, quienes acudían con sus padres de familia o tutores a recoger los productos. La procedencia es principalmente de la zona alta y de lugares alejados de Villa Montes, como pueblos indígenas. 

En ese sentido, la decisión de su repartición institucional fue facilitar esa información al área de salud, de manera que pueda activar tareas de prevención en los lugares donde hay más incidencia. Que los médicos aprovechen de dar consejería y educación sexual cuando se desplazan con las brigadas a entregar el beneficio. 

Carmen Rosa Ojeda, responsable del Área Continua de Atención del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Tarija, en una entrevista con El País, explicó que por la pandemia de la Covid-19 se vieron limitadas las acciones de prevención, como capacitaciones y ferias de información, que ahora solo se difunden por redes sociales y spots. 

Si bien las estadísticas del Sedes muestran disminución de embarazos adolescentes entre 2019 y 2020, de 14,6 a 13,2 por ciento, respectivamente, Ojeda analiza que eso puede ser porque las gestantes no acudieron a un centro de salud por el contexto de la pandemia, también porque son fruto de violaciones o algunos terminan en aborto. 

Por otro lado, Cano dice que otro grupo significativo de gestantes que acuden a su institución por el beneficio, también son las de 20 a 21 años de edad. 

Luis Arce Catacora, presidente de Bolivia, ordenó incrementar en un 29 por ciento la cantidad de paquetes entregados del Subsidio Prenatal de Lactancia (gestantes aseguradas) y 55 por ciento del Subsidio Universal Prenatal por la Vida.

Al respecto, Cano indicó que desplazaron brigadas para entregar el beneficio a los municipios de Caraparí, Villa Montes, El Puente, Bermejo y Padcaya, con la finalidad de ampliar la cobertura. Es así que en junio entregaron 1.173 subsidios, la proyección para julio es incrementar en un 30 por ciento como máximo. 

Todas las gestantes que acudan a su control prenatal, a partir del quinto mes de embarazo, el médico les entregará un ticket, con ello y más dos fotocopias de carnet de identidad deben acudir a las distribuidoras, para que sean añadidas en el sistema y cada mes reciban un subsidio. 


El subsidio consiste en entrega de 13 productos

Los productos que se entregan en el Subsidio Universal por la Vida está valuados en 300 bolivianos, y consisten en 13 ítems: aceite, arroz, batido nutricional fortificado, fideo, galletas surtidas, harina de trigo, infusiones, leche, miel de abeja, néctar de frutas, quinua, sal yodada y trigo pelado. La atención de las oficinas es de ocho de la mañana a cuatro de la tarde en horario continuo de lunes a viernes, mientras que los sábados es hasta medio día. 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Sedes Tarija
  • #Embarazo adolescente
  • #Ministerio de Salud
  • #Subsidio Universal
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 2
      ABC anuncia corte de ruta entre Palos Blancos y Villa Montes
    • 3
      El Defensor ve alarmante la situación de violencia y hostigamiento contra periodistas
    • 4
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 5
      León XIV inicia su pontificado con un llamado a la fe y la paz

Noticias Relacionadas
SEDES registra 32 casos de VIH en Tarija; el más joven tiene 16 años
SEDES registra 32 casos de VIH en Tarija; el más joven tiene 16 años
SEDES registra 32 casos de VIH en Tarija; el más joven tiene 16 años
  • Ecos de Tarija
  • 06/05/2025
Auditoría por fallecimiento de joven en el San Juan de Dios ya está en curso
Auditoría por fallecimiento de joven en el San Juan de Dios ya está en curso
Auditoría por fallecimiento de joven en el San Juan de Dios ya está en curso
  • Ecos de Tarija
  • 22/04/2025
Disminuyen los casos de dengue en Tarija respecto a la gestión anterior
Disminuyen los casos de dengue en Tarija respecto a la gestión anterior
Disminuyen los casos de dengue en Tarija respecto a la gestión anterior
  • Ecos de Tarija
  • 22/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS