• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El sector ve potenciales mercados para los productos tarijeños

Empresarios de Tarija se capacitarán con miras de exportar a Paraguay

Tras la primera reunión en Villa Montes, quedó manifiesto el interés del vecino país de adquirir algunos productos de la región, entre ellos minerales, miel, cebolla y ajo

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 03/07/2021 00:00
Empresarios de Tarija se capacitarán con miras de exportar a Paraguay
Las berries están entre los productos potenciales de exportación
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Fortalecer las cadenas productivas y diversificar la agroindustria en el departamento, además de promover la capacitación de los diferentes sectores productivos sobre los mecanismos y políticas de exportación, son algunas tareas que se plantean los empresarios privados de Tarija para llegar con los productos de la región al mercado de Paraguay.

Tras la primera reunión de acercamiento entre empresarios de Paraguay y Tarija, el 14 de junio en Villa Montes, quedó manifiesto el interés del vecino país de adquirir algunos productos del departamento, entre ellos: sal, yeso, miel, maní, las berries, cebolla, ajo y otros de la Cadena Uva, Vinos y Singanis. Sin embargo, también sirvió para identificar las debilidades y fortalezas de los productores tarijeños, ante las diferentes solicitudes que se hicieron en las consultas.

Los empresarios tenían previsto reunirse en Tarija el 4 de julio para trabajar una agenda conjunta en aras de concretar alianzas para exportar e importar productos entre ambos países, pero, por la pandemia del Covid-19, el encuentro se suspendió.

En ese sentido, Marcelo Romero, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), indicó que mientras se recompone la agenda con Paraguay, es fundamental trabajar en el fortalecimiento de todos los sectores productivos del departamento, de manera que cuando les toque exportar estén preparados, acorde a la logística y realidad que exigen los mercados a nivel internacional.

“Hoy en día es súper necesario trabajar en políticas de exportación, y para eso nosotros hemos solicitado a las autoridades que puedan colaborar a las Mypes y grandes empresarios para que esa cultura de exportación se vuelva algo que signifique una nueva forma de hacer economía en el departamento”.

Para el empresario, es fundamental que Tarija cambie la matriz económica y para eso considera que se debe trabajar “de frente” con todos los sectores y, sobre todo, con la agroindustria, ya que el departamento tiene potencial para desarrollar diferentes cadenas productivas para diversificar la producción y las fuentes de ingresos.

“Hoy en día las regalías petroleras tienen que pasar a segundo plano, tenemos que vivir nosotros en base a la experiencia que hemos tenido y eso significa que comencemos a hacer un trabajo frontal de capacitar a todo el sector de la agroindustria en el departamento, fortalecer todas las cadenas productoras, como la de uvas, vinos y singanis que hoy en día ya camina sola”.

A decir de Romero, Paraguay es un potencial mercado para los productores de la región, pues requiere de “una cantidad enorme” de productos que se tiene en el departamento de Tarija, desde verduras, miel, minerales (sal y yeso), de la Cadena de Uvas, Vinos y Singanis, y la agroindustria. Es así que considera fundamental desarrollar nuevas cadenas productivas, entre ellas la cadena de los berries, pues en departamento produce frutillas, arándanos y frambuesas, frutas que son muy requeridas en el país vecino.

“Por ejemplo, uno de los productos requeridos es la cebolla y el ajo, que producimos en cantidades interesantes y que podemos mejorar en calidad, la forma de cultivo, para que esto se convierta en un negocio que pueda a la larga significar una nueva economía”.

Mientras, desde el Chaco los empresarios prevén seguir trabajando para consensuar alianzas y consolidar negocios de empresa a empresa y así llegar a los mercados de Paraguay con maní de la zona de Caiza y miel natural. Pero, también, más adelante con palta y minerales como la sal y yeso, explicó Efraín Alvarado, presidente de la Asociación de Empresarios de la región.

Expectativas de exportar uva, ajo y cebolla

Llegar a los mercados de Paraguay con la producción de uva, cebolla y ajo es una expectativa de los productos de Tarija, que desde la gestión 2018 buscan consolidar la exportación de esos productos. Si bien, en la Vendimia 2021, Tarija superó los 1,2 millones de quintales de uva, solo logró enviar un lote de 1.800 cajas en marzo pasado, según datos de la Asociación Nacional de Viticultores.

Mientras, la Asociación de Productores de Cebolla y Ajo de Tarija buscan mercados para los 1.5 millones de quintales de cebolla y 90 mil quintales de ajo que producen.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #PARAGUAY
  • #Exportación
  • #Economía
  • #Empresarios Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 2
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 3
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 4
      Ramiro Vaca se manifestó respecto a la sanción: El comunicado que compartió
    • 5
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 1
      San Antonio cayó, pero tiene boleto para Copa Sudamericana
    • 2
      Ramiro Vaca se manifestó respecto a la sanción: El comunicado que compartió
    • 3
      Doria Medina elige a José Luis Lupo como candidato a vicepresidente
    • 4
      Denuncian que 10 familias de intermediarios controlan el mercado de la carne de res
    • 5
      Oficializan denuncia por desaparición de un conscripto del Regimiento Padilla

Noticias Relacionadas
Bolivia exportará 23,7 por ciento más de soya
Bolivia exportará 23,7 por ciento más de soya
Bolivia exportará 23,7 por ciento más de soya
  • Nacional
  • 10/05/2025
Ven tardía la exportación de hasta 250.000 t de soya
Ven tardía la exportación de hasta 250.000 t de soya
Ven tardía la exportación de hasta 250.000 t de soya
  • Nacional
  • 08/05/2025
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
  • Nacional
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS