Los regantes siguen esperando el cambio de la tubería
Coordinan la limpieza de canales de riego en San Jacinto-Tarija
La Gobernación se comprometió a cumplir con los trabajos de mantenimiento, hasta que se gestionen los recursos económicos para concretar el cambio de la tubería



La Gobernación de Tarija, a través del Proyecto Múltiple San Jacinto, atiende las demandas de los regantes en los municipios de Cercado y Uriondo con trabajos de mantenimiento ya programados a inicio de la nueva gestión administrativa.
El director del Proyecto, José Valdez señaló que este año se tiene previsto limpiar los depósitos de agua, canales de riego y tuberías. “Es un compromiso de la Gobernación como apoyo directo a la producción agrícola, yo pienso que son trabajos que van directamente a mejorar la economía de nuestro departamento”.
Valdez sostuvo que el motor del desarrollo económico de Tarija es la producción agrícola, por eso es importante producir y pensar en exportar, debido a que la mayor producción que se genera en esta zona de regantes es la vid, pero también se tienen cultivos de cebolla, entre otras hortalizas de la época.
Por su parte, el juez de agua de la comunidad de Media Luna, Tito Baldivieso, indicó que la tubería con la que actualmente se cuenta ya cumplió su vida útil, por eso se gestiona con la Gobernación una solución, considerando que el costo es elevado para su cambio total.
“Tenemos muchas tuberías pinchadas, ya hemos hecho la reparación de una llave que estaba deteriorada, son más de 20 años, ya ha cumplido su vida útil, esperamos que, de un tiempo, mediante la Gobernación, se logre hacer el cambio de tubería, ya que el lago San Jacinto nos va a abastecer un tiempo más”.
A su vez, el juez de agua del canal Colpanas Blancas, Emilio Tejerina, demandó la concreción de todos los proyectos anhelados con la finalidad de mantener el sistema de riego que, si bien ya está cumpliendo su vida útil, con el mantenimiento necesario puede utilizarse un tiempo más, mientras se hacen las gestiones para concretar el cambio de tubería.
El proyecto a diseño final para cambiar la tubería del sistema de riego se arrastra desde hace seis a siete años y cuesta 270 millones de bolivianos para los 16 kilómetros de cambio de tubería. Con eso se puede regar 5.400 hectáreas. Con el ducto inicialmente se podía regar 3.000 hectáreas, pero por el desgaste que tiene, un tubo que antes traía 1.700 litros segundo, ahora solo transporta 900 litros segundo.