El 4 de julio se prevé un encuentro en Tarija
Miel, cítricos y maní, lo que el Chaco quiere llevar a Paraguay
De manera inicial se tiene previsto al menos cuatro productos de la región, entre ellos la miel de abeja que destaca por ser 100% natural, los productos agrícolas, los cítricos, la palta y el maní



La Asociación de Empresarios Privados Integral del Chaco (AEPI) busca consolidar alianzas estratégicas con empresarios de Paraguay para comerciar al menos cuatro productos de la región, entre ellos: miel, cítricos, palta y maní. El sector prepara su propuesta, tras el encuentro empresarial de ambos países que se sostuvo en Villa Montes el 14 de junio en el marco del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco. La próxima reunión será en la ciudad de Tarija el 4 de julio.
Efraín Alvarado, presidente de la Asociación de Empresarios, explicó que el sector tiene “bastante expectativa”, sin embargo, para la reunión en Villa Montes no se tuvo información del encuentro empresarial con tiempo, pues se enteraron el mismo día, lo que dificultó mostrar su oferta a los empresarios del vecino país.
“Por ahí tal vez una llamada de atención a las autoridades regionales y departamentales, porque el contacto debería ser con tiempo y de manera efectiva para que las empresas puedan presentar toda una gama de productos que tenemos en la región y tal vez hubiese sido más afectivo”, comentó.
En así que de manera inicial se tiene previsto comerciar al menos cuatro productos de la región, entre ellos, la miel de abeja que destaca por ser 100% natural, los productos agrícolas, los cítricos de calidad, la palta y maní, que tiene una buena producción en la zona de Caiza.
“Con esos productos se empezaría a tener contacto y la parte de la minería como la sal de piedra y el yeso, que tenemos que ver aún con el comprador y empresas interesadas para ver la calidad del producto que podemos ofrecer”.
Alvarado señaló que, en el primer contacto en Villa Montes, solo se llegó a consensuar algunas reuniones a posterior, pero internamente las empresas del Chaco buscan alianzas para consolidar negocios de empresa a empresa.
Agregó que existe de expectativas para exportar sal y yeso dentro de la región, además de la miel de abeja y arándano que son productos que Paraguay tiene interés.
En ese marco, el 4 de julio, a invitación del alcalde Tarija Johnny Torres, se prevé la próxima reunión en la ciudad, para lo cual los empresarios del Chaco esperan afinar la propuesta, pues del valle central se busca mercados para la cebolla y el ajo, productos que tienen interés los empresarios de Paraguay para llevar su país.
Mientras, Marcelo Romero, presidente de la Federación de Empresarios de Tarija, indicó que existe predisposición de concretar acuerdos y alianzas con sus pares del vecino país, pues se espera mediante la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano-Paraguaya poner en marcha el relacionamiento con empresarios.
En tanto, para la reunión de julio en Tarija se tiene un listado de la serie de productos que Paraguay tiene interés, pero también se contempla los que la región puede requerir para importar. “Tarija tiene un mundo de oportunidad, ofertas y alternativas para hacer comercio”.
Oscar Montes, gobernador de Tarija, durante el encuentro que se tuvo en Villa Montes el 14 de junio, manifestó su compromiso de coadyuvar en el relacionamiento que pueda darse entre empresarios y emprendedores, para que culminen con el mayor existo posible.
“El Gobierno boliviano hace el esfuerzo por construir un Centro Aduanero en la frontera con Paraguay para facilitar los trámites (…). De nuestra parte estamos para eso, desde el sector público lo que queremos es facilitar para que el sector privado realice los emprendimientos, por eso hemos venido”, recalcó.
La Cámara Binacional congrega a 35 empresas
La Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano-Paraguaya, en el marco del segundo aniversario de creación que se celebró en abril, refirmó su compromiso en seguir siendo el principal instrumento para impulsar el desarrollo económico y comercial entre ambos países.
Actualmente, la Cámara Binacional viene trabajando con distintas empresas, tanto nacionales como paraguayas, generando lazos comerciales entre empresas e instituciones públicas y privadas de todos los sectores. La Cámara cuenta con 35 empresas asociadas de distintos sectores productivos del país.