Multicampeón nacional
Adiós a una leyenda: Franulic, el “caballero de las rutas”
El periodismo especializado lo recuerda como el “caballero de las rutas”. Fue subcampeón sudamericano en 1999 en Uruguay y corrió en grandes circuitos de Perú, Argentina y Estados Unidos, donde puso a flamear la tricolor nacional



Bolivia una vez más despide a uno de sus grandes hijos, esta vez en el deporte, pues a los 77 años falleció Armin Franulic, multicampeón nacional de automovilismo y destacado empresario.
De acuerdo al reporte nacional su fallecimiento se produjo pasadas las 03:00 de este sábado, en su domicilio en La Paz y se debió a complicaciones del Covid-19, enfermedad que contrajo hace algunas semanas.
“Ha fallecido hace unas tres horas. Estaba enfermo, se contagió hace unas tres semanas y no pudo salir. Lo mantuvimos en la casa (…) Desde hace siete, ocho años quedó muy afectado por un accidente cerebrovascular (ACV). Muy afectados todos, ha sido un ícono”, señaló un amigo cercano de la familia.
Franulic nació el 8 de septiembre de 1943 en La Paz. A sus 33 años, en 1976 decidió participar en una prueba de automovilismo, para sorpresa de todos se trataba del Gran Premio nacional, una decisión que cambió el rumbo de su vida.
Desde aquella oportunidad Franulic no paró de competir, ganó ocho títulos nacionales (1984, 1985, 1986, 1987, 1988, 1992, 1995 y 2007). Obtuvo cinco Gran Premio Nacional (1989, 1992, 1998, 1999, 2007).
Ganó 123 carreras de las 193 carreras en las que compitió en más de 30 años de actividad deportiva. Gracias a esta trayectoria “El sexy campeón”, como también era conocido, logró conocer rincón a rincón toda Bolivia.
Franulic tuvo que retirarse de la dirigencia del automovilismo y de su pasión por correr las rutas del país tras un accidente el 6 de agosto de 2013, cuando aún era presidente de la Febad. En aquella oportunidad tras una discusión con un piloto por una ruta del Gran Premio, fue a tomar una ducha y en un accidente cayó golpeándose la cabeza.
Sufrió un Accidente Cerebrovascular (ACV) y estuvo tres años en recuperación, perdió parte de los movimientos del lado derecho de su cuerpo. De inicio no podía hablar, sin embargo, con el tratamiento fue mejorando.
Franulic fue dirigente de la Asociación de Automovilismo de La Paz durante tres temporadas. En 2018 buscó volver a la presidente de la Febad, pero no pudo ganarle al potosino Orlando Careaga.
El múltiple campeón tiene tres hijos con su esposa Mercedes Davalillo: Mauricio, Pablo y Patricio. “Si pudiera subirme a un auto, lo haría, pero ya no puedo”, dijo en el 2019, en una entrevista a La Época, como muestra que aún mantenía intacta su pasión por el automovilismo.
Franulic, paceño de nacimiento, emergió en los caminos de Bolivia en la década de los 70 años, junto a una generación de pilotos que lograron desarrollar y consolidar el deporte del automovilismo.
Fue ocho veces campeón nacional, cinco del Gran Premio del Automovilismo y se constituyó en uno de los impulsores para que Bolivia reciba al Rally Dakar.
El periodismo especializado lo recuerda como el “caballero de las rutas”. Fue subcampeón sudamericano en 1999 en Uruguay y corrió en grandes circuitos de Perú, Argentina y Estados Unidos, donde puso a flamear la tricolor nacional. En las redes sociales, sus amistades lamentaron el sensible fallecimiento del piloto nacional.
Los recuerdos
“Le prometí a mi mujer que iba a ser la única carrera en la que participaría. Era una promesa que no pensaba romper”, contaba el deportista que corrió su primera carrera con el número 71 entre 74 competidores, y que eligió ser parte de la categoría Fuerza Libre, en la que compitió con un auto modelo Torino.
En esa primera experiencia no le fue bien porque terminó abandonando la carrera por problemas mecánicos, pero en ese momento “le picó el bicho de las tuercas para seguir corriendo”, y así lo hizo meses después.
En un Ford Escort (nuevo) participó en la Doble Copacabana, la cual llegó a ganar en una etapa al experimentado Crespo, el recordado piloto chuquisaqueño que falleció en 2018, y quien le dijo al final a Franulic: “Me ganaste por el tamaño de una mesa”.
En 1977, en una competencia en Karachipampa (Potosí), el excorredor se tuvo fe, no dudó, apretó el acelerador a fondo y ganó la prueba. “Para mí fue el inicio de mi carrera. Fue una satisfacción grande haber corrido y ganado por primera vez”, contó en vida emocionado al recordar aquella escena.
Franulic recordaba con nostalgia las carreras de antaño que, según decía, eran más sacrificadas y largas que las de hoy. El Gran Premio duraba 12 días, el Circuito Óscar Crespo tenía 10 vueltas a la ciudad de Sucre, la Integración del Oriente era de ocho días… esas carreras largas marcaron una época muy esforzada.
“Era más sacrificado. Y a veces dormíamos en hamacas o en el suelo en esas pruebas”, contaba el deportista.