Fondo rotatorio para reconversión vehicular en Tarija
Transporte insistirá en recuperar fondos de reconversión GNV en Tarija
YPFB retiene desde el 2019 la transferencia de 1,7 millones de bolivianos, por concepto de la recaudación del fondo rotatorio en el Chaco para la reconversión vehicular, en el marco del programa departamental GNV



Los transportistas del Chaco insistirán en la recuperación de fondos del programa departamental de reconversión a Gas Natural Vehicular (GNV), los mismos fueron retenidos por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en su primera intervención para operar en el Chaco en reemplazo de la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas).
Los dueños de los vehículos que se beneficiaban con la reconversión dejaban 0,20 centavos en las estaciones de servicios cada vez que cargaban gas, luego, los surtidores entregaban esas recaudaciones a Emtagas, a su vez esa institución hacía la transferencia al programa GNV para las arcas del Fondo Rotatorio, creado con recursos departamentales. Pero ese mecanismo se rompió luego de sacar del Chaco a la empresa estatal departamental, el año 2019 cuando ingresó a operar YPFB y dejó de transferir esos fondos.
El ejecutivo de la Federación del Transporte Unificado Gran Chaco, Edson Aratia, explicó que Yacimientos no puede entrar con reconversión a esa región ni a Tarija mientras haya el programa departamental. El 2019 la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), mediante resolución, ordenó a YPFB convertirse en el agente de retención de los 0,20 centavos y posteriormente transferirlos al programa GNV, pero no se cumplió en su totalidad, hubo una inyección de solo 170 mil bolivianos, y adeudan más de 1,7 millones recaudados en toda esa región.
En ese sentido, su sector pide al nuevo Ejecutivo Regional que les ayude a hacer gestión y, si el transporte debe viajar a La Paz, lo harán, porque aseguran que no permitirán que ese beneficio pierda en el Chaco. Por un lado, el programa nacional no puede ingresar mientras haya un departamental, y tampoco se puede crear un programa regional.
“En muestra de buena fe, Yacimientos debe hacer la inyección total de los 1,7 millones de bolivianos, correspondientes al 2019. Con ello se partirá desde cero con la nueva intervención de YPFB para empezar a trabajar – comentó Aratia –. El Programa lo vamos a defender como todo transportista del departamento. Nosotros no estamos en contra de Yacimientos, pero lastimosamente nos hicieron un daño colateral”, dijo.
El dirigente detalló que no se puede hacer un programa regional porque la cantidad de recuperación del fondo, entre Villa Montes, Yacuiba y Caraparí, sería mínima, solo alcanzaría para hacer diez reconversiones vehiculares cada año.