• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Ruiz: sin Censo no es posible un Pacto Fiscal

La urgencia de un Pacto Fiscal tiene que ver con la redistribución de recursos económicos, que acompañen las responsabilidades de las gobernaciones y municipios del país

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera Matirayo
  • 03/06/2021 00:00
Ruiz: sin Censo no es posible un Pacto Fiscal
Una de las reuniones sobre Pacto Fiscal (Foto Archivo)ivo9 Foto: El País
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Hace más de una década que no se consolida un Pacto Fiscal en Bolivia, que germinó junto a la Ley Marco de Autonomías desde el año 2010. Desde el Viceministerio de Autonomías indican que para dar curso a ese proceso primero se debe tener los resultados del Censo, una misma figura se manejó hace nueve años, y a la fecha no se consolidó la redistribución económica.

La urgencia de un pacto fiscal, que principalmente insistió Tarija, Santa Cruz y La Paz, tiene que ver con la redistribución de recursos económicos, que vayan a acompañar las responsabilidades que tienen los gobiernos departamentales y municipales. Pues, en los últimos años, el Gobierno nacional cargó más responsabilidades a esas entidades sin acompañar con más presupuesto, según observaciones de autoridades subnacionales. 

Álvaro Ruiz, viceministro de Autonomías de Bolivia y excandidato a gobernador por el MAS, manifestó que antes de hablar de un Pacto Fiscal primero se debe consolidar el Censo Nacional, el cual dará un parámetro poblacional que permita pensar en el proceso de redistribución recursos económicos. Para ello, el vocero presidencial Jorge Richter aseguró que sí se hará, por lo que espera que sea dentro del tiempo prudente. 

A la vez, el funcionario señala que antes de un Pacto Fiscal nacional, primero debe existir uno departamental, porque se tiene la experiencia sobre la distribución de las regalías, que permitió salir de un centralismo nacional, pero se ingresó a uno departamental. Entonces, es importante generar criterios desde lo subnacional para luego ir a lo nacional. 

Ruiz no duda de que uno de los criterios para el Pacto Fiscal será el poblacional, que es correcto, pero a la vez aumenta la brecha entre los lugares más poblados y las zonas que tienen menos habitantes, eso generará que las personas continúen con el abandono de localidades rurales. 

En ese sentido, expresa que se debe tomar en cuenta otros criterios que permitan encontrar un equilibrio de la economía para el desarrollo de los pueblos. 

La propuesta de Ruiz, de primero tener el Censo, ya fue un argumento en anteriores años. La Ley del año 2010 indicaba que el Pacto Fiscal debía alcanzarse luego de que se conocieran los resultados del Censo de Población y Vivienda, que no se dio hasta el 2012, cuyos resultados tardaron un año en hacerse públicos. 

Luego, al menos 15 sesiones se desarrollaron desde la creación del Consejo Técnico del Pacto Fiscal y unas seis del Consejo Nacional presidida por el entonces presidente del Estado, Evo Morales, y que funcionaba hasta hace unos dos años, pero ninguna condujo a un acuerdo de redistribución de recursos económicos. 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ley de Autonomías
  • #Álvaro Ruiz
  • #Pacto Fiscal
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
    • 2
      Hallan sin vida a dos hombres al interior de una caseta
    • 3
      Así llega Real Tomayapo para el partido ante Always Ready
    • 4
      Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
    • 5
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros

Noticias Relacionadas
“¿Qué puedes esperar de Zúñiga?”, Ruiz cuestiona versión de que Arce planeó la toma militar
“¿Qué puedes esperar de Zúñiga?”, Ruiz cuestiona versión de que Arce planeó la toma militar
“¿Qué puedes esperar de Zúñiga?”, Ruiz cuestiona versión de que Arce planeó la toma militar
  • Nacional
  • 16/04/2025
Falta de recursos económicos asfixia a municipios de Tarija
Falta de recursos económicos asfixia a municipios de Tarija
Falta de recursos económicos asfixia a municipios de Tarija
  • Nacional
  • 06/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS