• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Bermejo y Entre Ríos, donde más rechazo hay a la vacuna del Covid en Tarija

Las vacunas Sinopharm que llegaron al departamento de Tarija para prevenir la Covid-19, alcanzan solo para inmunizar al 24 por ciento de la población de entre 50 a 59 años de edad

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera Matirayo
  • 18/05/2021 07:07
Bermejo y Entre Ríos, donde más rechazo hay a la vacuna del Covid en Tarija
Vacunación Covid en Tarija Foto: El País
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Bermejo y Entre Ríos son los municipios donde más rechazaron las vacunas para prevenir la Covid-19, sin embargo, desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) califican a ese grupo como una población reducida. Además, recalcaron que el suministro de dosis es voluntario.

El lunes 17 de mayo inició la vacunación para personas mayores de 50 años de edad, con un lote de 24 mil dosis Sinopharm que alcanza solo para 12 mil personas, porque son dos vacunas para completar el esquema, con un intervalo de 21 días entre la primera y la segunda. Mientras que la población que debe recibir el biológico es de 49 mil, eso significa que hay dosis disponibles solo para el 24 por ciento de ese grupo etario. 

Virginia Casón, supervisora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), explicó que, de todo el proceso de vacunación, a la fecha, en los municipios de Bermejo y Entre Ríos es donde la gente más rechazó la vacuna, quienes firmaron el formulario de rechazo, por lo tanto, en caso que hayan cambiado de opinión y quieran recibir la dosis, tendrán que esperar al grupo de rezagados, programado para septiembre 

La funcionaria dijo que todavía no tenían una cifra exacta de esos casos, pero aseguró que es un porcentaje reducido que no llega ni al 1 por ciento. El argumento para el rechazo es principalmente por las creencias que tienen las personas sobre las vacunas. 

En cuanto al personal de salud, Casón indicó que existe un porcentaje de personal de salud que todavía no recibió la dosis, porque en el momento que debían inmunizarse estaban con alguna contraindicación. Pero con el lote de vacunas que llegó, buscarán llegar al 100 por ciento. Son grupos de diferentes establecimientos, públicos y privados, como también administrativos. 

Álvaro Justiniano, director del Sedes, recordó que, si bien la aplicación de la vacuna es voluntaria, la población debe saber que es una medida preventiva y es un derecho el que puedan recibirla, además que se cumplen con todos los protocolos para su conservación e inmunización. 

El médico también sabe que hay gente que por mala información vierte criterios equivocados, pero asegura que todas las vacunas cumplieron con los protocolos de aprobación, que consisten en pasar por diferentes fases de prueba. Además, son biológicos que se suministran en todo el mundo, no solo en Bolivia o Tarija. 

“Es un tema de salud. Los profesionales que administran las vacunas es gente calificada y que cumple los protocolos – comentó Justiniano –. Hay personas que pueden tener alguna reacción, como dolor de cabeza, un poco de fiebre, pero otros no sienten nada, como a mí, no sentí ninguna reacción. El control de vacunas está garantizado y se registra en computadoras, además hay un control epidemiológico”. 

Oscar Montes, gobernador de Tarija, explicó que hay un sistema nacional integrado donde se centraliza toda la información, por lo cual, ordenó instalar más procesadores, con la finalidad de dar comodidad a la población y el personal de salud tenga las condiciones para trabajar.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Sedes Tarija
  • #Ministerio de Salud
  • #Vacuna Covid-19 Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 1
      Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
    • 2
      Hallan sin vida a dos hombres al interior de una caseta
    • 3
      Así llega Real Tomayapo para el partido ante Always Ready
    • 4
      Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
    • 5
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros

Noticias Relacionadas
SEDES registra 32 casos de VIH en Tarija; el más joven tiene 16 años
SEDES registra 32 casos de VIH en Tarija; el más joven tiene 16 años
SEDES registra 32 casos de VIH en Tarija; el más joven tiene 16 años
  • Ecos de Tarija
  • 06/05/2025
Auditoría por fallecimiento de joven en el San Juan de Dios ya está en curso
Auditoría por fallecimiento de joven en el San Juan de Dios ya está en curso
Auditoría por fallecimiento de joven en el San Juan de Dios ya está en curso
  • Ecos de Tarija
  • 22/04/2025
Disminuyen los casos de dengue en Tarija respecto a la gestión anterior
Disminuyen los casos de dengue en Tarija respecto a la gestión anterior
Disminuyen los casos de dengue en Tarija respecto a la gestión anterior
  • Ecos de Tarija
  • 22/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS