Sedes reportó 860 casos Covid en la última semana
Tarija cerró la semana más virulenta de Covid del 2021
En lo que va del 2021 Tarija registró 9.979 casos de Covid-19, equivalente al 58% de los registrados en el 2020. Mientras que los fallecidos de este año suman un total de 258, lo que equivale al 60% de los decesos del 2020.



La semana epidemiológica número 19 se constituyó como la más virulenta de Covid en lo que va del año 2021 en Tarija, con una tendencia constante de ascenso de casos de esa enfermedad pandémica; así lo confirman los reportes del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Las semanas epidemiológicas son contabilizadas por el Sedes de domingo a sábado, es así que la número 19 fue del 8 al 15 de mayo, periodo en que se registraron 860 nuevos casos de la enfermedad, la cifra más alta de 2021.
Según la curva epidemiológica, de haber estado en una meseta con 400 casos, a partir de abril se empezó a escalar a 500, luego a 600, después a 700 y finalmente se sobrepasaron los 800 casos semanales. La tendencia es que el ascenso continúe.
Claudia Montenegro, jefa de la Unidad de Epidemiología del Sedes, explicó que después de la primera quincena de enero, Tarija nunca tuvo un descenso de casos, se mantuvo en una meseta sostenida y en las últimas semanas empezó directamente un ascenso, sin que haya una reducción marcada para determinar finales de primera, segunda y tercera ola.
En lo que va del 2021 Tarija registró 9.979 casos de Covid-19, que equivale al 58 por ciento de los casos registrados durante la pandemia del 2020. Mientras que los fallecidos de este año suman un total de 258, equivalente al 60 por ciento de los decesos ocurridos en el año 2020 a causa de esta enfermedad.
De acuerdo al acumulado, hasta cerrar la semana 19, Tarija sumaba un total de 27.115 personas que fueron diagnosticadas con la Covid-19, mientras que 684 perdieron la vida a causa de esa enfermedad.
En reunión de rearticulación del Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), Oscar Montes, gobernador de Tarija, pidió a los alcaldes intensificar los mensajes de concientización sobre las medidas de prevención, puesto que la tercera ola de la pandemia ya se siente en la región. Otros departamentos como Cochabamba, determinaron volver a cuarentena rígida los fines de semana para amortiguar la avalancha de contagios.
La cantidad de pacientes también llevó a subir la demanda de atención en las salas de Terapia Intensiva, a tal punto de ponerlas en su capacidad máxima en el Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija (HRSJD). En este marco se trabaja para abrir nuevas unidades, toda vez que hay respiradores para ello.
En esa misma línea, se está a la espera de la recontratación de personal de salud que trabaja en la atención de Covid, puesto que sus contratos fenecen el 27 de mayo.