• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El 3 de mayo se posesionará a todas las nuevas autoridades elegidas el 7 de marzo

Asambleas departamentales, hay más hombres que mujeres

Se observa que Tarija es el departamento con menor presencia de mujeres en su asamblea legislativa. La Coordinadora de la Mujer advirtió que los criterios de paridad y alternancia se cumplieron a medias

Ecos de Tarija
  • AGENCIAS Y REDACCIÓN CENTRAL
  • 25/04/2021 00:00
Asambleas departamentales, hay más hombres que mujeres
Tarija tiene una de las asambleas con menor presencia de mujeres
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Las Elecciones Subnacionales 2021 incrementaron solo en 1% la presencia de mujeres en las asambleas departamentales de todo el país, en comparación a los resultados de los comicios de 2015. Sin embargo, ello podría variar una vez que el Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz resuelva la situación de cuatro mujeres que resultaron electas en este departamento, no obstante, de haber sido inhabilitadas.

El porcentaje de mujeres electas (asambleístas por población y territorio) para los legislativos departamentales 2021 es del 47%, apenas un punto más (46%) que en 2015, sin considerar los cuatro escaños faltantes. Es decir que la presencia masculina es mayoritaria (53%) y lo sería más aún en caso de que el organismo electoral resolviera otorgar la titularidad de los cargos de las cuatro asambleístas inhabilitadas a sus respectivos suplentes (cuatro varones), en detrimento de la composición paritaria de los entes legislativos departamentales.

Al respecto, las organizaciones afiliadas a la Coordinadora de la Mujer solicitan al TED La Paz un informe sobre los mencionados casos. Cabe recordar que el plazo para sustituir candidaturas inhabilitadas venció el 3 de marzo, solo cinco días antes de la jornada de votación, lo que postergó hasta el último momento la verificación definitiva de los requisitos paritarios por parte del organismo electoral. Identificadas las situaciones en las que hubo incumplimiento de la paridad y alternancia por parte de las organizaciones políticas, el ente electoral debió rechazar las listas de candidaturas, tal como manda la normativa electoral.

En su informe preliminar, la Misión de Observación Electoral de la OEA se refirió al tema: “La Misión advierte que, aún después de la elección, la autoridad electoral no había dado a conocer si todas las organizaciones habían ajustado sus listas a los criterios paritarios”, y recomienda adelantar los plazos límite para realizar modificaciones a las listas de candidaturas, de manera tal que la autoridad electoral pueda realizar un control oportuno y efectivo del cumplimiento de la paridad y alternancia en las listas definitivas.

Balance

Considerando solo escaños por población, los datos desagregados revelan una reducción en el número de espacios ocupados por mujeres en los recientes comicios con respecto a 2015. Entonces, las mujeres ocuparon el 48% de los escaños por población, mientras que en 2021 ocupan el 47% de los mismos. En cuanto a asambleístas por territorio se registra un aumento leve. En 2015, las mujeres ocupaban el 45% de los escaños y en 2021, el 47%.

Siguiendo la normativa electoral, dos tipos de autoridades políticas fueron elegidas por voto directo para conformar las nueve asambleas legislativas departamentales del país: 103 asambleístas por población y 144 asambleístas por territorio, haciendo un total de 247 asambleístas a nivel nacional.

Para efectos del presente balance de paridad, solo se toman en cuenta 243 escaños, debido a que, tal como se dijo, cuatro candidaturas de mujeres del MAS-IPPS por La Paz fueron favorecidas por el voto ciudadano habiendo estado inhabilitadas.

Análisis por departamento

En una relación comparativa, se observa que solo en Potosí se logra la paridad y alternancia plena en el Legislativo departamental, es decir, de los 32 escaños del departamento 16 (50%) corresponden a mujeres. En tanto, en cuatro departamentos hay más mujeres que hombres: En Beni, de sus 24 escaños 13 (54%) son ocupados por mujeres; en Chuquisaca, de 19 escaños 10 (53%) son para mujeres; en Pando, de 18 corresponden 10 (56%) a mujeres; y en Santa Cruz, de 23 escaños 11 (57%) son para mujeres.

Por otro lado, los departamentos por debajo de la paridad, es decir con menos del 50% de sus escaños ocupados por mujeres, son Cochabamba, con 15 (47%) mujeres de los 32 escaños; Oruro con 14 (44%) de 32 escaños; Tarija con 10 (37%) mujeres de 27 escaños y La Paz con 15 (42%) mujeres de 36 escaños. Este último, como se dijo, tiene cuatro escaños pendientes. 

Se observa que Tarija es el departamento con menor presencia de mujeres en su Asamblea Legislativa. Hay que recordar que, en las listas finales de candidaturas, en Tarija solo se cumplió el 52% y el 61% de los criterios de paridad y alternancia para asambleístas por población y por territorio, respectivamente, lo que daba cuenta de que había una gran cantidad de organizaciones políticas con faltas en sus listas. La Coordinadora de la Mujer ya advirtió, entonces, que ello podría afectar al equilibrio de oportunidades que debiera existir para hombres y mujeres que aspiran a la representación política.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Alternancia
  • #Paridad
  • #Asambleas departamentales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS