Semana Santa con actividades virtuales
Arcos florales y violines para recibir la Pascua en Tarija
Como cada año la Secretaría Municipal de Turismo y Cultura adornó la plaza Luis de Fuentes y parte de la calle Madrid



Con ceremonias religiosas virtuales y parroquias cerradas por la pandemia de la Covid-19, Tarija celebra la Pascua Florida o “Domingo de Resurrección”, la fiesta más importante para los católicos.
Las celebraciones eucarísticas en las diferentes parroquias se realizarán desde las 07.00 horas y otras a las 10.00 de la mañana. Mientras, para realzar la parte cultural, la Alcaldía ornamentó con arcos de rosa Pascua la plaza Luís de Fuentes y parte de la calle Madrid.
Además, para las “mañanitas de Pascua”, una actividad característica de la celebración en Tarija, se tendrá la presentación de violinistas que interpretarán el tradicional zapateo de Pascua en el atrio de algunas parroquias de la ciudad.
“El domingo junto con los violinistas de Pascua haremos las mañanitas en los frontis de algunas de nuestras iglesias, no anunciamos el lugar para evitar aglomeración”, indicó Gustavo Ruiz, director de Cultura de la Alcaldía de Cercado, durante la presentación de las actividades pascuales.
En coordinación con Escuela Regional de Música Pastor Achá Martínez, y comunarios de Paicho y Obrajes, también se grabó videos tanto de danza e interpretación del violín que se difunden por las redes sociales como parte de las actividades para promocionar la Pascua.
Fernando Trigo, secretario de Turismo y Cultura de la Alcaldía, recordó que en coordinación con la Iglesia Católica las actividades de la Semana Santa y la Pascua son virtuales, solo algunas presenciales pero restringidas a no más del 40 por ciento de la capacidad de los ambientes.
Todo con la finalidad precautelar su salud de la población por la pandemia del Covid-19.
“La Pascua Florida está siendo promocionada por las páginas y redes sociales de la Secretaría de Turismo y Cultura para fortalecer el turismo en Tarija”, comentó.
Provincias
En San Lorenzo, un referente de la celebración de Pascua en el valle central de Tarija, el municipio este año suspendió todas las actividades culturales por la pandemia, mientras las ceremonias religiosas fueron semipresenciales y virtuales.
A través de su página de Facebook la parroquia de San Lorenzo difundió los horarios de las misas y la vigilia pascual.
Es así que el Sábado Santo el templo estuvo abierto de 06.00 a 12.00 del mediodía para la oración personal y familiar; desde las 20.00 horas se realizó la solemne vigilia pascual con la liturgia de la palabra y bendición del agua.
Este domingo la misa de Pascua será las 07.00 horas.En Padcaya y Chaguaya también se oficiaron celebraciones eucarísticas presenciales, pero con poca asistencia de la población, y para recibir la Pascua se tiene previsto misas a las 10:00 de la mañana.
Pascua en medio de adversidades“Celebramos la Pascua este año en medio de la terrible prueba de la enfermedad y la muerte, que nos ha hecho vivir la larga pandemia que padecemos y con el sufrimiento que nos causamos unos a otros, por el pecado y la injusticia que experimentamos”, refiere parte del mensaje que emitió la Secretaría General de la Conferencia Episcopal Boliviana.
El mensaje de la Iglesia Católica se muestra como una palabra de esperanza a todo el pueblo boliviano. “Una Palabra que los apóstoles de Cristo anunciaron al mundo y que la Iglesia lleva veintiún siglos predicando: Cristo ha resucitado. Hay esperanza. Agarrémonos a Él, para vivir esta Pascua y resucitar con Él”.