El transporte público de Tarija deberá renovar permisos y medidas de bioseguridad
Esta determinación se la dio a conocer ante el descuido de algunos conductores al no contar con las medidas mínimas de bioseguridad, tener las mamparas en mal estado, deterioro de señaléticas, falta de alcohol, entre otros.



Desde el Centro de Información para la Prevención (CEMIP) se informó que desde el mes de marzo quedaron nulos los 7.000 permisos de circulación por verificación del equipamiento y normas de bioseguridad en el transporte público, por tal motivo los conductores y propietarios deberán renovar los permisos para continuar trabajando.
“Desde los primeros días de marzo, los permisos que el Centro de Revisión Técnica Vehicular otorgó al transporte público quedan sin efecto, por lo que deben pasar nuevamente por el centro para recibir un nuevo permiso de circulación, ya que sin esta nueva credencial no podrán operar en la ciudad”, señaló el encargado del Centro de Revisión Técnica Vehicular, Juan Carlos Camacho.
Esta determinación se la dio a conocer ante el descuido de algunos conductores al no contar con las medidas mínimas de bioseguridad, tener las mamparas en mal estado, deterioro de señaléticas, falta de alcohol e incluso las ventanas del transporte no se logran abrir para que este se mantenga ventilado.
Se conoce que desde el 1 de marzo hasta la fecha solo 700 conductores realizaron le renovación del permiso.
“Pedimos a todos los conductores del transporte público que ya se les otorgó el permiso meses pasados, deben pasar nuevamente con el motorizado con todo el equipamiento en buen estado para la reinspección y ver en que medida están los insumos, ya que el objetivo es controlar y no bajar la guardia esta pandemia”, detalló Camacho.
Por tal razón, desde la Alcaldía de Tarija convocan a propietarias de micros, taxis, taxitrufis a para renovar el permiso correspondiente visitando el Centro de Revisión Técnica Vehicular, ubicado sobre la avenida Circunvalación a media cuadra de la rotonda de La Torre y al lado de los bomberos voluntarios Braschatt.
“La inspección a cada vehículo del transporte público le toma al conductor entre 3 o 4 minutos y al día siguiente ya se le otorga el permiso correspondiente para que pueda seguir trabajando”, explicó el funcionario.
Paralelamente, la Secretaría de Movilidad Urbana intensificará los controles en paradas y lugares que existen mayor flujo y cantidad de pasajeros como el Palacio de Justicia, Mercado Campesino, ex terminal, etc.