Se realizó una reunión para analizar el retorno de los estudiantes a las aulas
Padres presionan por las clases presenciales, Sedes Tarija pide esperar
Son varias las razones por las que los padres piden las clases presenciales. La principal es que no todos los estudiantes tienen las condiciones económicas y técnicas para las clases virtuales



La Junta de Padres de Familia Cercado, con el apoyo de más de 60 juntas escolares de Tarija, pide que se considere el retorno a las clases presenciales, para que de esta manera se garantice la enseñanza a los más de 54 mil estudiantes registrados en la capital. Ya que la educación a distancia, o virtual, no llega a todos por igual. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) pide paciencia y advierte que la curva de contagios del Covid-19 no ha bajado, es decir que el riesgo sanitario se mantiene. En abril se hará una nueva evaluación.
Este tema fue analizado en una reunión de la que participó la presidenta de la Junta de Padres de Familia, Florencia Irahola, el representante de la Dirección Distrital de Educación, Adolfo Lizarazu, la jefe de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, el director del Sedes, Paul Castellanos y el alcalde electo, Johnny Torres.
Los estudiantes de zonas periurbanas son los más afectados. La señal de internet no llega hasta su zona, no tienen los equipos necesarios para las clases virtuales, como teléfonos o computadoras y los padres no cuentan con los recursos suficientes para “comprar megas” todos los días, entre otros aspectos.
Irahola dijo que todas estas desventajas dan lugar a que la educación virtual no llegue al 100 por ciento de los estudiantes en Cercado. Pero volver a las aulas también tiene sus dificultades, porque hay unidades educativas que no tienen luz, agua y la infraestructura no está en buen estado.
“Los estudiantes del área dispersa deben ser tomados en cuenta. No podemos permitir que haya niños pasando clases y otros no” Florencia Irahola JUNTA DE PADRES
“Los estudiantes del área dispersa deben ser tomados en cuenta. No podemos permitir que haya niños pasando clases y otros no, todos tienen ese derecho”, recalcó la representante de los padres de familia, quien indicó que en ciertos colegios alejados los profesores han optado por volver a las aulas, pero los padres corren con los gastos de desinfección de los cursos y compra de insumos de limpieza, mientras que los maestros evitan los recreos y aglomeración de estudiantes.
“Sin embargo esto no va ser sostenible todo el año, se necesita la colaboración de las autoridades”.
El Sedes pide paciencia
El director del Sedes Paúl Castellanos explicó que la principal preocupación es la mutación del virus SARS-CoV-2, que provoca el coronavirus, que está afectando más a personas jóvenes, es más agresivo y puede ser mortal.
“La decisión no está en nuestras manos (…) En este momento todavía estamos en una meseta, son 70 pacientes promedio, al día, que dan positivo. Nosotros recomendamos evitar las aglomeraciones, y pasar clases, si es que no hay las condiciones de distanciamiento y control efectivo a los estudiantes, es un riesgo elevado. Y los niños son portadores asintomáticos, son los que llevan a la casa el virus, donde está el abuelo, una persona de mayor riesgo, que se puede enfermar y se puede complicar”, explicó Castellanos, al recalcar que no puede predecir el comportamiento de la pandemia.
La jefe de la Unidad de Epidemiología del Sedes Claudia Montenegro dijo que a fin de mes se hará una evaluación sobre los casos de coronavirus en la región. Dependiendo de ello se podrá tomar una decisión.
La especialista dijo que por el momento se pueden hacer simulacros sobre cómo sería el retorno a clases presenciales, para que los padres, maestros y estudiantes estén preparados.
Colegios y las Kuaa, los compromisos de Torres
El alcalde electo de Tarija, Johnny Torres, se comprometió a apresurar los trabajos de mantenimiento y acondicionamiento que requieren algunas unidades educativas, sobre todo del área dispersa. Para ello se reunirá con el alcalde saliente, Alfonso Lema.
También dijo que pedirá se agilice la entrega de las computadoras Kuaa, para que los estudiantes tengan el insumo tecnológico para pasar clases virtuales.
Torres recalcó que al iniciar abril se volverán a reunir para analizar nuevamente este tema.