El TED no recibió denuncias oficiales sobre irregularidades electorales
Rumbo al 11A: Ruiz acude a Evo y Montes no confía en el TED
La segunda vuelta está programada para el 11 de abril. El MAS y Unidos por Tarija se juegan sus últimas cartas para convencer a los votantes, sobre todo de las provincias del departamento



La mañana del viernes 12 de marzo, el Tribunal Electoral Departamental (TED) concluyó el cómputo de los votos emitidos el domingo 7 de marzo y confirmó la segunda vuelta para elegir al gobernador del departamento de Tarija. Es así que oficialmente Álvaro Ruiz, candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), y Óscar Montes, de la alianza Unidos por Tarija, están nuevamente en carrera electoral.
Cada uno ya inició sus actividades con miras al balotaje. Ruiz buscó el apoyo de Evo Morales, quien arribó a la capital y luego realizó una caravana en Bermejo. Montes, entre tanto, se enfoca en poner en duda la imparcialidad del TED, institución que administra el proceso eleccionario.
El cómputo al 100 por ciento muestra que Ruiz obtuvo 111.391 votos a su favor (38,17%), mientras que Montes recibió el respaldo de 111.033 electores (38,05). Esos resultados muestran una victoria del MAS, pero no le alcanza para llegar a la Gobernación en primera vuelta, por lo tanto, el balotaje se desarrollará el 11 de abril.
En ese contexto, Ruiz apeló a Evo Morales para continuar su campaña. El exmandatario llegó a la sede de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), donde enfatizó sobre la bonanza económica gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, pero también repasó que, en la agenda establecida en 2019, rumbo al bicentenario de Bolivia en 2025, se programó la inversión de 5.771 millones de dólares para hidrocarburos en Tarija.
Por su parte, Ruiz explicó que es importante tener la presencia de Morales para analizar, reflexionar y recordar, porque cree que “la derecha” está lista para intentar despojar el poder al MAS, pero no de una manera democrática, en las urnas, sino como sucedió el año 2019, lo que califican como golpe de Estado.
El candidato también recordó que su contrincante aseguraba que iba ganarle con un 14 por ciento de diferencia, pero gracias a la unidad del pueblo se quedó con la victoria, aunque no le alcance para coronarse como autoridad y se irá a una segunda vuelta, de la que está seguro que saldrá vencedor.
Entre tanto, Montes ratificó sus dudas sobre la transparencia e imparcialidad del TED, que ya lo había manifestado el mismo día del sufragio. Cuestiona que esa institución ni siquiera ponga sus oficios para investigar las denuncias de un supuesto de acarreo de personas desde Argentina.
“Ir a segunda a vuelta en estas condiciones, cuando no tienes seguridad, cuando no hay transparencia, cuando la presidenta del TED está totalmente parcializada con el MAS – comentó el candidato –. Cómo es posible que haya más votos para alcalde que para gobernador, puede haber más votos blancos, pero no puede haber diferencia en la cantidad de papeletas para elegir ambas autoridades. Ese tipo de errores son muy gruesos. Son cosas que pasaron en lugares lejanos”.
Montes dice que su preocupación no es ir a una segunda vuelta, sino la forma en que el MAS obtuvo los resultados, la forma en que ese partido visita a líderes e instituciones para ofrecer dinero, acciones que se convierten en cohecho electoral, pero que el TED no se toma la tarea de investigar. También se refirió a la gente que cruza desde Argentina hacia Bolivia para sufragar, lo que califica como una irregularidad.
La presidenta del TED Nataly Vargas explicó que hasta la mañana del 12 de marzo no había recibido ninguna denuncia oficial, por lo tanto, no podía pronunciarse sobre supuestos actos irregulares.
Posesión de autoridades está prevista para mayo
La presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) Nataly Vargas señaló que, debido a la segunda vuelta para elección de gobernadores, la posesión de nuevas autoridades, tanto departamentales, regionales y municipales, está prevista para mayo. Sin embargo, está sujeto a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) defina la fecha exacta de ese acto. El cómputo terminó al 100 por ciento el 12 de marzo en Tarija.