En la Región Autónoma del Chaco fueron capacitados un total de 3.246 jurados electorales
Autonomía a prueba, el Chaco elige sus primeras autoridades
Por primera vez, los ciudadanos del Chaco elegirán un ejecutivo regional, dos ejecutivos de desarrollo, 6 asambleístas regionales por territorio y 3 asambleístas regionales por población



Este domingo 7 de marzo, los ciudadanos de la Región Autónoma del Gran Chaco elegirán por primera vez a sus autoridades según lo establece el Estatuto Autonómico Regional. Se trata de la primera elección de autoridades regionales en Bolivia.
Será una votación compleja. En Yacuiba los ciudadanos deberán marcar ocho casillas, mientras que en Villa Montes y Caraparí deberán marcar en nueve casillas. El depósito de las papeletas deberá hacerse en tres ánforas y no solo en dos, como en todo el país.
Según datos del Tribunal Electoral Departamental (TED), en el municipio de Yacuiba hay un total de 67.754 ciudadanos habilitados para votar en 322 mesas electorales, mientras que en Caraparí hay 10.353 personas habilitadas en 57 mesas y en Villa Montes hay 31.866 ciudadanos habilitados en 162 mesas electorales.
Óscar Lino Gutiérrez, vocal del TED, detalló cómo será la papeleta “extra” que tendrá la Región Autónoma del Chaco. Recordó que habrá tres ánforas, una para gobernador y asambleístas departamentales, otra para alcalde y concejales, y la tercera ánfora será para el ejecutivo regional, el ejecutivo de desarrollo y los asambleístas regionales.
“En el caso de Villa Montes y Caraparí, las papeletas van a tener cuatro franjas. La primera es para ejecutivo regional, la segunda es para el ejecutivo de desarrollo, la tercera franja es para los asambleístas por territorio y la cuarta es para asambleístas por población regional. Mientras que en Yacuiba la papeleta tendrá solo tres franjas, de ejecutivo regional, asambleítas por población y la última franja asambleístas por desarrollo”, comentó Gutiérrez, a tiempo de recalcar que la votación en el Chaco será una de las más complejas de Bolivia.
El vocal recordó que la votación se hace en franjas separadas, es decir, que se eligen de manera independiente. No ocurre como en las elecciones generales, que la elección de los senadores y los diputados plurinominales va “amarrada” a la votación del candidato a la presidencia.
“En este caso va totalmente separado, la votación va por franja. La franja del gobernador es independiente al de los asambleístas, la franja del alcalde o alcaldesa también es totalmente separada al de los concejales”, recalcó.
Un tema que generó susceptibilidad en los delegados de los partidos políticos es que algunas franjas van con fotos y otras no. Gutiérrez explicó que eso se debe a que cuando son candidaturas únicas la franja lleva foto, es decir de: gobernador, alcalde, ejecutivo regional, ejecutivo de desarrollo y asambleísta por población (porque es uno por municipio, es candidatura única). El resto, concejales y asambleísta por territorio, no lleva foto porque son varios los candidatos.
Conteo de votos
En la Región Autónoma del Chaco fueron capacitados un total de 3.246 jurados electorales, 1.932 en Yacuiba, 972 en Villa Montes y 342 en Caraparí.
El Vocal del TED explicó que todos fueron capacitados para que apoyen durante la jornada de votación que durará nueve horas, desde las 08.00 de la mañana hasta las 17.00 horas.
Al ser más compleja la votación en el Chaco, por tener una papeleta extra, Gutiérrez considera que el proceso de verificación de papeletas emitidas, conteo, escrutinio y revisión de las actas, tomará su tiempo. Por lo que estima que las primeras ánforas llegarán al centro de custodia a partir de las 22.00 horas.
“Tras que lleguen las actas al centro de cómputo, inmediatamente se inicia el cómputo y se va alimentando el portal con los resultados que se vayan obteniendo”, dijo el Vocal a tiempo de recalcar que la transmisión será ininterrumpida, de manera que las agrupaciones políticas y ciudadanos podrán ver cómo evolucionan los resultados.
No cabe duda que la elección en el Chaco será la más inédita de Bolivia, por ser primera vez que los ciudadanos votarán por autoridades regionales.
En total, en el Chaco votarán por: un gobernador y un vicegobernador, cuatro asambleístas departamentales por población, dos asambleístas departamentales por territorio, tres asambleístas indígenas departamentales (Guaraní, Tapiete y Weenhayek), un ejecutivo regional, dos ejecutivos de desarrollo, seis asambleístas regionales por territorio, tres asambleístas regionales por población, tres asambleístas indígenas regionales, tres alcaldes y 24 concejales municipales (10 en Yacuiba, 9 en Villa Montes y 2 en Caraparí).
Indígenas del Chaco eligen por usos y costumbres
Los candidatos de los pueblos indígenas, Guaraní, Tapiete y Weenhayek, no figurarán en las papeletas del domingo 7 de marzo. Ya que los asambleístas indígenas departamentales y regionales se eligen por usos y costumbres entre los miembros de estas naciones.
Hasta ahora, ya han sido elegido representantes el pueblo Guaraní y Tapiete en un proceso que fue supervisado por el Tribunal Electoral Departamental (TED).
Como asambleístas regionales del pueblo Guaraní fueron elegidos Evelín Montes (titular) y Gregorio Avenante (suplente). Mientras que Nicolás Montero (titular) y Lourdes Cayo (suplente) serán asambleístas departamentales.