Vargas: El cómputo es la única herramienta para dar resultados
Cercado concentra el 46 por ciento del padrón electoral, mientras que el Chaco aglutina al 28,8 por ciento, lugares donde los candidatos departamentales se juegan la mayor votación
Este domingo 7 de marzo, 381.025 ciudadanos están convocados a votar para elegir a autoridades departamentales, regionales y municipales, según datos del Tribunal Electoral Departamental (TED). Esa misma institución muestra que hay 1.881 mesas habilitadas para ese día en 363 recintos.
La presidente del TED, Nataly Vargas, habla de la importancia de acudir a sufragar para ejercer el derecho a elegir a las autoridades que gobernarán el departamento por cinco años consecutivos. Además, hace énfasis en la transparencia que regirá en su institución para entregar los resultados finales, lo que se reflejará el cómputo oficial que será transmitido en vivo.
El País (EP): ¿Cuántas personas están habilitadas para votar el 7 de marzo?
Natalí Vargas (NV): En nuestro departamento tenemos 381.025 habilitados, quienes se encuentran listos para sufragar el día 7 de marzo. Convocamos a todos a acudir a su centro de votación. Esta elección es muy importante porque vamos a definir qué autoridades nos van a gobernar a nivel departamental, regional y municipal durante cinco años.
EP: ¿Cuántas papeletas recibirá el ciudadano para sufragar?
NV: Vamos a tener dos papeletas en ocho municipios y tres papeletas en el Chaco, porque en este último lugar también se escogerán autoridades regionales: el ejecutivo regional, los ejecutivos de desarrollo, asambleístas regionales por territorio y población.
A nivel departamental elegimos al Gobernador, asambleístas por territorio y población; mientras que en la papeleta municipal elegimos a alcaldes y concejales.
EP: ¿Cuánto de presupuesto tienen para estas elecciones?
NV: Tenemos alrededor de ocho millones de bolivianos, estos están destinados a cumplir con todo el procedimiento de logística a lo largo de todo el departamento, como también las medidas de bioseguridad.
EP: ¿Cuáles son las medidas de prevención que se asumió para momento de sufragar en el contexto de la pandemia?
NV: Tenemos que preservar, no solo cuando se acudirá a sufragar, sino en todo momento, la distancia de metro y medio, la continua desinfección de manos y el uso de barbijo en todo momento. Es muy importante saber que el cuidado de la salud es materia compartida, el Tribunal brindará todos los materiales de bioseguridad, pero la responsabilidad del correcto uso viene por parte de la población.
EP: Como en la anterior elección, ¿Tarija será la primera en entregar resultados?
NV: Como en la anterior elección, vamos a trabajar con mucho cuidado, manteniendo siempre la calidad en el conteo de las actas. Trabajaremos de manera ininterrumpida en la medida de lo posible, creando únicamente momentos de descanso que sean necesarios para poder continuar con este trabajo, para dar los resultados.
No vamos a adelantar el tiempo en que vamos a dar los resultados porque estamos centrándonos en la calidad del juzgamiento de las actas, pero vamos a trabajar de manera ininterrumpida y esto se va reflejar en la rapidez.
EP: ¿Ahora no se tendrá el Direpre para el conteo rápido?
NV: La legislación prevé que la única herramienta capaz de dar los resultados de un procedimiento electoral, es el cómputo oficial que realizará el Tribunal Electoral en cumplimiento estricto de la legislación, generando todas las garantías de transparencia. Para eso estamos implementando un servicio de streaming para que todos los ciudadanos puedan ver cómo se desarrolla el cómputo departamental. Pueden conectarse en cualquier momento del día a la trasmisión que estará en la página del Facebook del TED- Tarija.
Se va ir actualizando el conteo de cada una de las autoridades, de gobernadores, alcaldes y autoridades regionales. Vamos a estar acompañados de los delegados electorales de partidos políticos y los medios de comunicación tendrán acceso irrestricto al proceso de cómputo.
EP: ¿Hay empresas autorizadas para difundir resultados en boca de urna?
NV: Según las últimas comunicaciones que tuvimos con el Tribunal Supremo Electoral, se estaba valorando dos empresas, aunque no tuvimos un comunicado oficial si es que se valoraron todas las documentaciones presentadas por las empresas para prestar el servicio. Pero reiteramos que la única herramienta para dar resultados oficiales es el cómputo oficial del Tribunal Electoral, en el cual estamos garantizando una absoluta transparencia.
EP: ¿Cuántas denuncias por faltas electorales recibieron?
NV: Hemos recibido denuncias de todo tipo, de inhabilitación, incumplimiento de campaña y propaganda y también por incumplimiento de estudios de opinión. Calculo que recibimos alrededor de 40 denuncias entre todas estas causales, pero una vez que estemos cerrando las listas oficiales, vamos a dar en los próximos días un informe más detallado.