• 28 de junio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Recontratación, Gobierno excluyó a 158 profesionales para Covid-19

Los profesionales de salud del área Covid-19, quienes trabajaron en la primera ola de la pandemia, empezaron a movilizarse porque el Gobierno nacional los excluyó de la recontratación

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera Matirayo
  • 24/02/2021 00:00
Recontratación, Gobierno excluyó  a 158 profesionales para Covid-19
Protesta de profesionales en salud del área Covid Foto: El País

Son 158 profesionales de salud del área Covid del Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija (HRSJD) los que fueron excluidos de las recontrataciones del Gobierno nacional, en sus puestos pusieron a otras personas que, según ellos, son por afinidad política y sin experiencia. Así lo hizo conocer este sector que empezó su protesta el 23 de febrero, con la advertencia de radicalizar sus medidas de presión.

En la primera semana de febrero el presidente de Bolivia, Luis Arce, entregó 3.025 contratos de salud al Ministerio del rubro para fortalecer la lucha contra la Covid-19, de los cuales, 255 fueron para Tarija, 301 para Beni, 323 para Chuquisaca, 853 para La Paz, 415 para Oruro, 116 para Pando, 201 para Potosí, 249 para Santa Cruz y 312 para Cochabamba.

La cuestión es que desde ese entonces los contratos todavía no están en funciones, pero a la vez lanzó la alarma en el sector del HRSJD que tenían que ser recontratados, porque vieron que sus nombres no figuran en los documentos oficiales. Razón por la cual empezaron a movilizarse.

Uno de los manifestantes fue Miguel Castellón, quien explicó que el representante del Ministerio de Salud en Tarija, Noe Montero, los citó para que firmen algunos documentos, pero fue también cuando se dieron cuenta que sus nombres no figuran en los contratos, de ninguno de los que trabajan en el área Covid del HRSJD.

El enfermero señaló que son 158 profesionales, entre médicos generales, especialistas, enfermeras auxiliares y licenciadas, además del personal de servicio que fueron excluidos de la contratación. Conocen que ahora figuran gente nueva, que no estuvo en la primera ola de la pandemia, por lo tanto, desconocen el manejo de pacientes con esa patología. 

“Nosotros llamamos a la población para que nos apoye, nosotros estuvimos al frente cuando nadie quería venir a atender, cuando muchos sacaron licencia con goce de salarios. En su debido momento hemos puesto el hombro, poniendo en riesgo a nuestras familias. Familiares de nuestros compañeros fallecieron, quizá porque nosotros hemos llevado accidentalmente el virus a casa – comentó Castellón –. Entonces, ahora que no reconozcan lo que nosotros hicimos, no es justo. La persona encargada del Ministerio se salió del grupo de Whats App que él mismo creó sin dar ninguna explicación”.

El jefe de la sala de Terapia Intensiva Covid del HRSJD, Roberto Mérida, conoce del problema que se suscitó por no contratar a la gente que ya tiene experiencia en el manejo de pacientes Covid, no encuentra una explicación razonable del por qué sucedió aquello, pero espera que pueda darse una solución rápida.

Por su parte, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paúl Castellanos, recibió una carta por parte del sector movilizado, en la que explican su preocupación por ser excluidos de la recontratación.

En ese sentido, el funcionario aseguró que enviará una carta a la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Lucía Hidalgo, porque con ella trabajaron en los perfiles del personal y la lista de profesionales que debían ser recontratados, porque tienen conocimiento sobre el manejo de los pacientes con Covid, pero lamentablemente no fueron tomados en cuenta.

Ministerio no responde sobre recontratación de personal

Ante la movilización de los profesionales de salud del área Covid del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD). El País contactó vía teléfono al representante del Ministerio de Salud en Tarija, Noe Montaño, quien respondió que estaba ocupado en una reunión y que luego iba devolver la llamada para explicar el caso. Sin embargo, hasta el cierre de edición el funcionario público no se contactó con este periódico. 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Sedes Tarija
  • #Ministerio de Salud
  • #Rebrote Covid-19
  • #Contratos Salud
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS: Al menos cinco frentes se alistan para pugnar el Rectorado
    • 2
      Denuncian robo a mano armada en pleno centro de Tarija
    • 3
      Paran las obras en el puente 4 de Julio, no hay hormigón
    • 4
      Afectados y montos económicos que dejó el fallido concierto de Karol G en Tarija
    • 5
      Tarija: Ingresan nuevas drogas y suben los casos de adicción
    • 1
      Arizala se encuentra en Tarija con el fin de vincularse a Real Tomayapo
    • 2
      Lo sentencian a 20 años por intentar asfixiar a su pareja
    • 3
      El INE avanza en las tareas de la etapa pre censal
    • 4
      Comandante Aguilera ve una ‘guerra híbrida’ y ‘golpe suave’ para ‘desestabilizar’ a la Policía
    • 5
      Juez ratifica que Misael Nallar debe continuar detenido en Chonchocoro

Noticias Relacionadas
Conozca las marcas de embutidos y panificadoras aprobadas en Tarija para San Juan
Conozca las marcas de embutidos y panificadoras aprobadas en Tarija para San Juan
Conozca las marcas de embutidos y panificadoras aprobadas en Tarija para San Juan
  • Ecos de Tarija
  • 20/06/2022
El Sedes de Tarija advierte aumento de casos de Covid y resfríos
El Sedes de Tarija advierte aumento de casos de Covid y resfríos
El Sedes de Tarija advierte aumento de casos de Covid y resfríos
  • Ecos de Tarija
  • 16/06/2022
Sedes Tarija recomendará adelantar la vacación invernal
Sedes Tarija recomendará adelantar la vacación invernal
Sedes Tarija recomendará adelantar la vacación invernal
  • Ecos de Tarija
  • 15/06/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS