Recontratación, Gobierno excluyó a 158 profesionales para Covid-19
Los profesionales de salud del área Covid-19, quienes trabajaron en la primera ola de la pandemia, empezaron a movilizarse porque el Gobierno nacional los excluyó de la recontratación



Son 158 profesionales de salud del área Covid del Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija (HRSJD) los que fueron excluidos de las recontrataciones del Gobierno nacional, en sus puestos pusieron a otras personas que, según ellos, son por afinidad política y sin experiencia. Así lo hizo conocer este sector que empezó su protesta el 23 de febrero, con la advertencia de radicalizar sus medidas de presión.
En la primera semana de febrero el presidente de Bolivia, Luis Arce, entregó 3.025 contratos de salud al Ministerio del rubro para fortalecer la lucha contra la Covid-19, de los cuales, 255 fueron para Tarija, 301 para Beni, 323 para Chuquisaca, 853 para La Paz, 415 para Oruro, 116 para Pando, 201 para Potosí, 249 para Santa Cruz y 312 para Cochabamba.
La cuestión es que desde ese entonces los contratos todavía no están en funciones, pero a la vez lanzó la alarma en el sector del HRSJD que tenían que ser recontratados, porque vieron que sus nombres no figuran en los documentos oficiales. Razón por la cual empezaron a movilizarse.
Uno de los manifestantes fue Miguel Castellón, quien explicó que el representante del Ministerio de Salud en Tarija, Noe Montero, los citó para que firmen algunos documentos, pero fue también cuando se dieron cuenta que sus nombres no figuran en los contratos, de ninguno de los que trabajan en el área Covid del HRSJD.
El enfermero señaló que son 158 profesionales, entre médicos generales, especialistas, enfermeras auxiliares y licenciadas, además del personal de servicio que fueron excluidos de la contratación. Conocen que ahora figuran gente nueva, que no estuvo en la primera ola de la pandemia, por lo tanto, desconocen el manejo de pacientes con esa patología.
“Nosotros llamamos a la población para que nos apoye, nosotros estuvimos al frente cuando nadie quería venir a atender, cuando muchos sacaron licencia con goce de salarios. En su debido momento hemos puesto el hombro, poniendo en riesgo a nuestras familias. Familiares de nuestros compañeros fallecieron, quizá porque nosotros hemos llevado accidentalmente el virus a casa – comentó Castellón –. Entonces, ahora que no reconozcan lo que nosotros hicimos, no es justo. La persona encargada del Ministerio se salió del grupo de Whats App que él mismo creó sin dar ninguna explicación”.
El jefe de la sala de Terapia Intensiva Covid del HRSJD, Roberto Mérida, conoce del problema que se suscitó por no contratar a la gente que ya tiene experiencia en el manejo de pacientes Covid, no encuentra una explicación razonable del por qué sucedió aquello, pero espera que pueda darse una solución rápida.
Por su parte, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paúl Castellanos, recibió una carta por parte del sector movilizado, en la que explican su preocupación por ser excluidos de la recontratación.
En ese sentido, el funcionario aseguró que enviará una carta a la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Lucía Hidalgo, porque con ella trabajaron en los perfiles del personal y la lista de profesionales que debían ser recontratados, porque tienen conocimiento sobre el manejo de los pacientes con Covid, pero lamentablemente no fueron tomados en cuenta.
Ministerio no responde sobre recontratación de personal
Ante la movilización de los profesionales de salud del área Covid del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD). El País contactó vía teléfono al representante del Ministerio de Salud en Tarija, Noe Montaño, quien respondió que estaba ocupado en una reunión y que luego iba devolver la llamada para explicar el caso. Sin embargo, hasta el cierre de edición el funcionario público no se contactó con este periódico.