• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El Senasag y la Aduana tienen nuevos ejecutivos y por ello dicen desconocer del tema

Ven descoordinación en Comité de Lucha Contra el Contrabando de Tarija

La Aduana Nacional, las Fuerzas Armadas, el Senasag, la Policía Nacional, la ANH y empresarios privados de Tarija conforman el comité regional para luchar contra el contrabando

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 04/02/2021 00:00
Ven descoordinación en Comité de Lucha Contra el Contrabando de Tarija
Miembros de Comité Interinstitucional de Lucha Contra el Contrabando
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

A 45 días de la conformación del Comité Interinstitucional de Lucha Contra el Contrabando de Tarija, sectores productivos del departamento observan poco resultados y escasa coordinación, ya que los productos de procedencia argentina y peruana se comercializan sin control en ferias y mercados e incluso se ofertan por las redes sociales con entrega a domicilio.

Si bien desde la Aduana Nacional se reportan datos de decomisos de productos a nivel nacional y regional, para los empresarios privados de Tarija las entidades llamadas a controlar el contrabando en el departamento “están en pañales” y les falta equipamiento para poner freno a ese flagelo que daña la economía y producción local. Sin embargo, reconocen que al conformar el Comité se sentaron las bases para coordinar acciones concretas entre todos los sectores y actores involucrados.

Bartolomé López, subgobernador de El Puente, señaló que desde la conformación del Comité advirtió que no tendría la funcionalidad que se esperaba, ya que la instancia que debe hacerse cargo es el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando porque para lograr un control efectivo exige aplicar leyes y funciones específicas. “Esto no es con buena intención, sino tomando acciones con medidas drásticas para mostrar frutos”, afirma.

López, que también es representante del Comité de Lucha Contra el Contrabando de los Productores de Cebolla, da cuenta que la producción de la zona alta sigue siendo afectada por el contrabando, pues continúa ingresando cebolla desde Perú a los mercados de La Paz y Santa Cruz, dejando sin opciones a los productores locales. Reconoce que desmontar la organización que tienen los contrabandistas es “complicado”.

“Si bien se ha convocado a muchas instituciones, pero muchas veces los resultados no es lo que esperan los sectores afectados. La pandemia perjudica, en realidad no es como el año pasado, pero aún no se ha podido contener el contrabando, por eso digo que es necesario tomar acciones y mejorar la coordinación, y eso deben hacer las instituciones llamadas por ley, en este caso: Senasag, Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y la Aduana nacional”.

López agregó que no recibió ninguna invitación formal para reunirse con el Comité Interinstitucional y desconoce cuáles son las funciones de esa instancia y su nivel de coordinación. “Tenemos bastantes preocupaciones, incluso en pasado días recién se designó al director del Senasag de Tarija”.

Por su parte, Celinda Chávez, presidenta de Fedemype Tarija, señala que la venta de productos de contrabando, sobre todo comestibles de procedencia argentina, continúa comercializándose en los mercados, ferias y tiendas de barrios. Situación que afecta a los productores locales.

Respecto al Comité de Lucha Contra el Contrabando, señaló que desconoce los resultados de esa instancia y al ser una nueva gestión de la directiva de Fedemype, el sector en los próximos días se reunirá para fijar una agenda de trabajo coordinada con los diferentes sectores y analizar los temas que afectan a los pequeños empresarios.

Otro sector afectado por el contrabando es el viticultor, que en reiteradas oportunidades hizo conocer la falta de control y afectación a este rubro. Víctor Sánchez, presidente de la Cadena de Uva, Vinos y Singanis, señaló que el flagelo del contrabando es un pendiente que se arrastra por años y cada vez es más difícil de controlar. Por tanto, el sector se declaró en alerta permanente.

El País solicitó vía teléfono al presidente del Comité de Lucha Contra el Contrabando de Tarija, Eloy Maraz, un reporte sobre las gestiones realizadas, sin embargo, no obtuvo respuesta sobre el tema. También se contactó al director del Senasag Tarija, Víctor Mamani, quien indicó que al asumir recientemente el cargo desconocía el tema y podría dar información en los próximos días. Mientras, la directora regional de la Aduana Lourdes Aldana no respondió las llamadas telefónicas.

Empresarios ven avances, pero piden más controles

Marcelo Romero, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), señala que si bien hay un avance “considerable” en el control del contrabando y es una señal positiva para el sector el hecho de tener un Comité que facilite las gestiones y comunicación con las autoridades llamadas a liderar la lucha frontal del contrabando, en Tarija aún falta trabajar en el tema para tener mejores resultados.

“Se comenzó a realizar varios operativos, están realizando operativos en el departamento, eso es bueno, saludable y alentador, pero no podemos faltar a la verdad. Tarija está en pañales en lo que se refiere a equipar a todas las instituciones para luchar contra el contrabando. Lamentablemente, los contrabandistas llevan ventaja porque ellos manejan tecnología de punta para internar mercadería y productos de contrabando al departamento y al país”.

Romero, además, señala que el gran problema que se tiene es que las reuniones del Comité no se pueden hacer de manera presencial, aun así, destaca los avances que se concretaron en la conformación de un comité y la realización de una reunión con el Viceministro de Lucha Contra el Contrabando tanto en Tarija y Villa Montes. Además, se tiene una reunión planificada en los próximos días en Yacuiba y Bermejo.

“Vamos a ir sentando las bases, necesitamos que las autoridades refuercen eso y redoblen todo lo que significa equipar a las instituciones sobre todo aquello que significa darle la capacidad de acción inmediata”, agrega.

Al indicar que, si bien en las fronteras se ha visto presencia militar, policial y el control de la Aduana, el contrabando en meses anteriores entró en gran cantidad, tanto que los contrabandistas han “estoqueado sus almacenes”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Lucha contra el contrabando
  • #Empresarios Privados
  • #Productores
  • #Contrabando Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Noticias Relacionadas
Aduana Tarija incauta 35 toneladas de contrabando
Aduana Tarija incauta 35 toneladas de contrabando
Aduana Tarija incauta 35 toneladas de contrabando
  • Ecos de Tarija
  • 08/05/2025
Militares vigilan la frontera con  Argentina por fuga de alimentos
Militares vigilan la frontera con Argentina por fuga de alimentos
Militares vigilan la frontera con Argentina por fuga de alimentos
  • Ecos de Tarija
  • 29/03/2025
Feria “Del campo a la olla” espera la participación de al menos 80 productores
Feria “Del campo a la olla” espera la participación de al menos 80 productores
Feria “Del campo a la olla” espera la participación de al menos 80 productores
  • Ecos de Tarija
  • 28/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS