El inicio de clases en Tarija, según los padres, fue “desorganizado”
Actualizan el sistema de 18 mil Kuaas para prestar a estudiantes de Tarija
Las computadoras fabricadas por la Planta Ensambladora de Equipos Tecnológicos de la Empresa Pública Quipus, fueron entregadas por el Gobierno en 2014 y ahora requieren una actualización



El año escolar arrancó de manera “desorganizada”, según padres de familia en Tarija. La incertidumbre que invade a los padres es por la pandemia del Covid-19 y las modalidades educativas dispuestas por el Gobierno nacional: virtuales, semipresenciales y presenciales.
En Tarija se dispuso arrancar la gestión educativa 2021 de forma virtual y para esto se detectaron varias falencias, como la falta de equipos tecnológicos, como computadoras o celulares, para pasar clases en línea y la cobertura de internet al 100 por ciento en la región.
En Cercado se espera que hasta el fin de semana se termine el trabajo de actualización de las 18 mil computadoras Kuaa que serán entregadas por la Alcaldía de Tarija a los padres de familia en calidad de comodato. El municipio congrega 175 unidades educativas y 39 de ellas no cuentan con “oportunidades para pasar clases virtuales”.
La situación es complicada en el departamento, en el caso de Villa Montes, no se entregaron computadoras de la estatal Quipus, según informó a Aclo el ejecutivo del Magisterio Urbano de esta región, Rolando Suárez. En el caso de Caraparí, el alcalde de esta región, Wilman Peña, inició la gestión escolar con la entrega de 30 computadoras en la unidad educativa Karaparí.
Equipos en actualización
El secretario de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Tarija Rodrigo Fuenzalida expuso que existen unidades educativas, que por su ubicación y al encontrarse en zonas alejadas, no tienen “oportunidades” para aplicar la educación virtual. En estos establecimientos se empleará la modalidad semipresencial.
Expuso que los estudiantes que tienen dificultades de equipamiento para implementar las clases virtuales, contarán con las computadoras Kuaas; sin embargo, espera que el Gobierno nacional envíe las plataformas que deben ser instaladas en estos equipos para las clases.
“En el tema de las Kuaas, hasta el fin de semana vamos a tener todas actualizadas, son 18 mil equipos y esperamos terminar estos días. Se habló con el encargado de la Unidad de Sistemas para que los servidores que se tienen en el Municipio puedan hospedar a la plataforma que debería mandar el Ministerio de Educación, pero no ha llegado hasta ahora”, explicó.
Una vez que se tengan las computadoras actualizadas, se procederá a la entrega de los equipos, según Fuenzalida, pero no se tiene una fecha establecida para esto.
Los equipos fueron entregados durante la gestión 2014, por lo que actualizar diferentes plataformas y el sistema, después de siete años, es “complicado”.
Las dificultades de los padres
La presidenta de la Junta de Padres de Familia de Tarija Florencia Irahola señaló que la gran preocupación de los padres está en llevar adelante las clases virtuales y contar con las condiciones para hacerlo, pero confían en el compromiso del Ministerio de Educación para subsanar los problemas.
“Hemos tenido reuniones con el ministro de Educación, Adrián Quelca, se comprometieron a dar internet gratuito a cada estudiante, contar con medios televisivos y radiales, van a ver los textos que tenían que coordinar con profesores y directores para llegar de la mejor manera con las medidas de bioseguridad y no tengan que estar aglomerándose en los colegios”, enfatizó.
Irahola expuso que este mes será de organización y espera que el Gobierno nacional oficialice la entrega de computadoras Kuaas para todos los estudiantes del departamento en calidad de “préstamo”.
Estudiantes
El ministro Adrián Quelca detalló que en Bolivia 2.961.548 estudiantes iniciaron la gestión escolar 2021
Arce: Quipus volverá a fabricar computadoras
El presidente Luis Arce, durante la inauguración de la gestión escolar en Tarija, anunció que la empresa pública Quipus, que tiene una planta ensambladora de equipos tecnológicos, volverá a fabricar computadoras para estudiantes y docentes, aunque no adelantó aún el número de equipos u otros detalles.
“Quisieron cerrar nuestra empresa Quipus que ensambla computadoras para estudiantes y docentes. Retomaremos estas entregas”, afirmó el Primer Mandatario.