En las pozas de agua, los caminos y senderos se observan todo tipo de desechos
La basura invade los balnearios naturales de la campiña tarijeña
Comunarios expresaron su molestia por la falta de conciencia de las personas que acuden a los diferentes balnearios naturales de la campiña tarijeña, espacios que quedan con basura
Durante el verano, es común que las familias se trasladen hasta los balnearios naturales que tiene Tarija para compartir en familia o amigos un almuerzo al aire libre. Por la pandemia, esto se ha vuelto más habitual.
Tolomosa, San Jacinto y Erquiz son algunos de los lugares más visitados de la campiña tarijeña. Sin embargo, la falta de conciencia de muchos hace que estos característicos sitios se vean afectados por la basura.
Sail Guerrero Vega, ejecutivo de la Subcentral Campesina de Tolomosa, indicó que las personas no tienen consciencia sobre la basura que dejan en el lugar cuando se retiran. Pese a que hay contenedores en diferentes puntos, la dejan en los lugares donde se asientan y los perros, el sentir los olores, las rompen y esparcen por todas partes.
“Nosotros no nos oponemos a que las personas acudan y disfruten de la campiña, balnearios y ríos de la zona, pero causa malestar que no tengan consciencia a la hora de llevar su basura (…) existen contenedores para poder depositarla, pero no hacen uso de ellos” indicó Guerrero.
Es por esto que los comunarios decidieron cobrar cierto monto de dinero, que no pase de los 10 bolivianos, a quienes visitan esa zona. Diez bolivianos por vehículo y cinco bolivianos por motocicleta, quienes acuden a pie no pagan ningún costo.
El dinero es destinado a contratar personal para que realice la limpieza correspondiente y así evitar la aglomeración de basura.
Cobro En Tolomosa se decidió cobrar cierto monto de dinero, que no pase de los 10 bolivianos, a quienes visitan esa zona. El mismo es destinado a la limpieza
Desde Tablada Sur también indicaron que hay personas que botan grandes cantidades de basura en los caminos, en horarios nocturnos, pero que las autoridades no toman iniciativa para prevenir estos hechos.
Walter Velásquez, comunario de Tablada Sur, señaló que no existe una coordinación efectiva entre los habitantes del lugar, y que sólo unos cuantos son los que se encargan del tema.
“Hemos investigado por nuestra propia cuenta y pudimos dar con el paradero de una de las tantas personas que viene a botar basura aquí, es una mujer del barrio Germán Busch y vamos a tomar medidas para dar con ella y tomar las acciones necesarias”, expresó.
En un recorrido realizado por El País se evidenció una gran cantidad de basurales en el camino a dichos lugares, y se presenció personas que estaban botando desechos de construcción, quienes respondieron de mala manera al cuestionar su acción.
Las diferentes vendedoras del lugar también expresaron su molestia, ya que las autoridades no toman las acciones correspondientes y son ellos los que deben tomar la iniciativa.
Edgar Gutiérrez, dirigente de Erquiz, señaló que circuló un video donde se promociona el turismo en la Reserva de Sama, específicamente se muestra la cuenca Gutiérrez, que provee de agua potable a cuatro comunidades, un aproximado de 500 familias.
En dicho video se evidencia el recorrido de un grupo de personas realizando trekking, modalidad de excursionismo que consiste en recorrer a pie largas distancias o zonas determinadas, generalmente de alta montaña y poco frecuentadas por el turismo convencional.
El comunario dijo que su preocupación es que la gente se baña es una cuenca que dota de agua para consumo, situación que puede provocar daño a la salud de los habitantes de ese lugar. Por eso se envió una carta formal al director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), Teodoro Mamani Ibarra, para dar conocimiento de lo acontecido y pidiendo que se tomen las medidas correspondientes.
Comunarios piden prohibir el turismo en ciertas zonas
El sábado 30 de enero se realizó una reunión con representantes de Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) en la entrada de la quebrada Gutiérrez, en la zona de Tucumillas, con presencia de comunarios y autoridades de Erquiz Seibal, Erquiz Norte, Erquiz Oropeza y Erquiz Sud.
Se pidió prohibir el turismo en ciertas zonas, ya que algunas cuencas son fuente de agua para varias comunidades, por lo que se debe evitar que la gente se bañe en el lugar y preservar el agua limpia.