Crónica política de la jornada
Rumbo al 7M: Del manejo del MAS al rol de Luis Alfaro
Con un bloque “popular” dividido y una oposición al MAS igualmente dividida, hay cuatro partidos con opciones de llegar a los dos dígitos en su porcentaje de voto: Ruíz, Alfaro, Montes y Oliva pugnarán hasta el final



Desde 2005 no se vivía una elección tan disputada por el control de la Gobernación de Tarija. Sin subestimar a nadie, hay al menos cuatro frentes con opciones de sumar más de dos dígitos en el resultado final del 7 de marzo – Comunidad de Todos, Movimiento Al Socialismo, Unidos y Movimiento Tercer Sistema de Luis Alfaro - y eso abre un escenario novedoso pocas veces explorado y sobre el que cada quien tiene su propia interpretación.
Hay pocos precedentes de un escenario tan abierto en Tarija tanto en la elección nacional como en la departamental, pues lo más parecido sería lo sucedido en la elección presidencial de 2014. En aquel momento el MAS llegaba fuerte tras su primera gestión con mayoría absoluta en la Asamblea Plurinacional y un lustro de enormes ingresos por hidrocarburos que se habían traducido en un incremento de rentas y algunos proyectos vistosos, aunque en Tarija seguía gobernando Lino Condori de forma interina desde 2010 dilapidando buena parte de los recursos en una particular forma de gestionar.
En aquel momento, el MAS se impuso tanto a nivel departamental, con un 51,68% de los votos, como también en Cercado, donde fue la fuerza más votada con un 40,67%. En esa cita, la oposición tradicional se dividió entre el bloque que apoyaba a Samuel Doria Medina de Unidad Nacional y un tercer bloque que apareció a última hora liderado por Tuto Quiroga y donde se sumaron los hoy candidatos a Gobernador y Alcalde respectivamente, Óscar Montes y Johnny Torres. Los primeros sumaron un 26,59% y los segundos un 18,75%. Por las dudas, en Cercado UD sumó 30,59% y el PDC, que entonces era la sigla de Tuto, un 26,07%.
El MAS hace sus cuentas pensando precisamente en aquella elección, a lo que le suma el discurso del “Gobierno amigo” tan explotado por el otro bloque en el intento de desbancar al MAS del poder nacional, pero que también utilizan ahora para asegurar que podrán gestionar “cosas” con el Gobierno de Luis Arce.
El problema en el MAS Tarija, además de sus permanentes batallas internas, es la materialización real de las promesas. Ayer llegó el Viceministro de Agua a decir que se retomaban algunas obras de agua potable y saneamiento, pero a la hora de la verdad, ante la pregunta de la planta de tratamiento de San Luis y su financiación, volvió a hablar del famoso estudio. En la campaña del referéndum de 2016 Evo Morales ya prometió 50 millones de dólares para la planta, pero ahora sigue en estudio.
El factor Alfaro
Luis Alfaro es la tercera vez que se presenta a las elecciones departamentales. La primera fue en 2005, que técnicamente era una consulta para la designación de Prefectos. Aquella fue en la única que participó representando al Movimiento Al Socialismo (MAS) que ayudó a forjar desde la Federación Campesina y que por entonces era poco más que un raquítico aparato cargado de sueños y un puñado de buenos voceros como Julia Ramos, Tamer Medina o Eulalio Sánchez.
Sumó un significativo 20,43% pero fue la tercera rueda en una pugna en la que terciaron los miristas arremolinados sobre Jaime Paz Zamora en su última aventura electoral completa y los emenerristas sobre Mario Cossío y su Camino al Cambio.
Comparar aquel escenario con el actual resulta complejo, puesto que Unidos lo lidera Óscar Montes, hijo político del MIR de Jaime Paz y Leopoldo López, y está la Unidad Nacional de Samuel Doria Medina, pero a él se ha sumado el emenerrista Johnny Torres y el propio Mario Cossío, mientras que al otro lado está Adrián Oliva, nacido también en el emenerrismo.
Lo que sí esperan ambos frentes es que Alfaro cumpla un rol que sí jugó en la más reciente elección de 2015 donde sangró significativamente al MAS, que, dicho sea de paso, eligió un candidato nulamente representativo de sus bases como Pablo Canedo.
En la primera vuelta de esa cita Oliva sumó 45,44% y el MAS un 36,17% que le alcanzó por los pelos para entrar a segunda vuelta. Alfaro sumó un 13,50% - que restó al MAS – y que después recomendó adherirse al proyecto de Oliva y no retornar al MAS.
Suponiendo un bloque popular y otro no, y dividiendo ambos, todo parece apuntar a que la segunda vuelta se da por descontada, ahora bien, nadie está seguro de a quién puede realmente encontrar en esa reválida. El escenario, de momento, sigue muy abierto.
Paputsakis pide suspender las campañas
La candidata a la alcaldía de Cercado, Patricia Paputsakis, aprovechó la reunión de candidatos a la Alcaldía de Cercado con el actual burgomaestre para pedir que se firmara un acta de compromiso en el que todos los partidos aceptaran no volver a organizar actos masivos hasta que se doblegue la segunda ola de la pandemia en Tarija.
“Las camas UTI están repletas, la gente está sufriendo con la enfermedad, y aquí se siguen organizando chocolatadas y fiestas al margen de los problemas de la sociedad, como si no fuera con ellos”, aseveró.
La propuesta no recibió ninguna respuesta inmediata por parte de los frentes asistentes, que fueron todos salvo el Frente Para la Victoria de Claudina Ortiz, cuya candidatura ha sido observada.
Por parte del MAS asistió Rodolfo Meyer; Johnny Torres de Unidos; Gonzalo Torres del MTS; Alan Echart de Comunidad de Todos; Rosendo Rocha de TPT y Ajata en representación de Pan Bol. Algunos partidos como el MAS a nivel nacional han anunciado la suspensión de actos, mientras que otros como Unidos han presentado una “campaña virtual” sin renunciar a actos en territorio, al igual que Comunidad de Todos, que promueve “banderas por barbijos” en concentraciones.
La reunión convocada por el alcalde Alfonso Lema sirvió para ofrecer datos sobre la realidad contable y financiera del departamento, así como el detalle de algunos problemas concretos, como el de los trabajadores, y pedir unidad frente al Covid.