Los relajantes musculares y sedantes son importantes en Terapia Intensiva
Contrabando y fármacos falsos, el costo de la escasez en tiempos Covid
Según informe de la Aduana Nacional, en menos de un mes, se decomisaron medicamentos valuados en 10 mil dólares, los cuales ingresaron por las fronteras de Tarija, desde el vecino país Argentina



Ante la escasez de medicamentos para pacientes con Covid-19 en Tarija, los familiares optan por el contrabando desde Argentina y también se arriesgan a comprar productos falsificados que se ofertan en el mercado negro por redes sociales, según se advirtió desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Según informe de la Aduana Nacional, en menos de un mes, del 27 de noviembre al 27 de diciembre del 2020, se comisaron medicamentos valuados en 10 mil dólares, los cuales ingresaron por las fronteras de Tarija, desde el vecino país Argentina. Aunque el informe no detalla si todos tienen que ver con los que se usan para la Covid-19.
La jefa de la Unidad de Farmacias del Sedes, Dora Cáceres, explicó que, al no haber medicamentos en las distribuidoras, la gente consigue por otra vía, pero puede tratarse de productos falsificados. En su análisis, si las empresas que son las importadoras oficiales no pueden conseguirlas del fabricante porque no hay una sobredemanda mundial, los que se encuentran en el mercado negro, o los que se ofrecen en redes sociales, pueden ser “truchos”.
La funcionaria dice que se debe tener mucha pericia para poder detectar medicamentos falsificados o adulterados, por eso pide a la población denunciar cualquier irregularidad que detecten. Pues el desabastecimiento es principalmente de remdesivir, fentanil y midazolan, todos usados en la terapia intensiva.
Tratamiento Los médicos coinciden que de nada sirve todos los equipos para terapia intensiva, si no hay medicamentos para el tratamiento
En La Paz, la Policía Boliviana aprehendió a un hombre que comercializaba remdesivir por redes sociales, a un costo de 6 mil bolivianos, cuando el precio fluctúa entre 1.000 y 1.500. En el caso de Tarija, hay personas que pagaron hasta 1.800.
El jefe de Terapia Intensiva del área Covid del Hospital Regional San Juan de Dios, Roberto Mérida, explicó que no hay sedantes ni relajantes musculares, por eso los familiares de los internados en terapia peregrinan por las farmacias de la ciudad y otros recurren al contrabando. Los pacientes sufren más por falta de medicación que por otras cuestiones.
“No sabemos de dónde traen, a veces llegan con nombres raros que no conocemos aquí, pero no queda otra que consigan – comentó el especialista –. Hay algunos sustitutos que no son tan efectivos, pero bajan mucho la presión, otros son de uso limitado en el tiempo. Los pacientes son muy difíciles de sedar, se necesitan dosis tóxicas de esos medicamentos alternativos que no permiten hacer un manejo ideal del paciente”.
El director del Sedes, Paul Castellanos, explicó que esta problemática es global, no solo en Tarija o Bolivia, sino en el resto del mundo, sin embargo, se comprometió a realizar gestiones para que, a través de la Gobernación de Tarija o el nivel de central, se pueda abastecer de los medicamentos usados en la terapia intensiva.
En diciembre del 2020, el subdirector del HRSJD, Nils Casón, advertía que esto podía pasar, por lo cual, instaba a las autoridades a comprar stock de reserva de los medicamentos más importantes que se usan para Covid-19, ya que en ese tiempo la demanda no era elevada y había más posibilidades de conseguirlos. Sin embargo, nadie le tomó en serio ese pedido y en la actualidad se tiene el mismo problema que en la primera ola de la pandemia.
Los médicos coinciden que de nada sirven todos los equipos para terapia intensiva, incluso el personal, cuando no se tienen los medicamentos para la sedación, una acción importante para el tratamiento del paciente.
Plataforma virtual para importadorasde fármacos
La Agencia Estatal del Medicamento y Tecnologías en Salud (AGEMED) implementó una plataforma virtual que facilita los trámites vía web de las importadoras del interior del país, se actualiza la lista de empresas proveedoras de medicamentos e insumos para facilitar el suministro en farmacias y están publicadas las listas de los registros sanitarios de todos los fármacos que el usuario requiere.