• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Rige Quinta Adenda en contrato de gas con Argentina; reportan que es con menor precio

Ecos de Tarija
  • Erbol
  • 01/01/2021 10:00
Rige Quinta Adenda en contrato de gas con Argentina; reportan que es con menor precio
Foto ilustrativa / Reporte Energía
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Bolivia y Argentina acordaron la Quinta Adenda al Contrato de Compra Venta de Gas Natural, que rige este 2021. Según la agencia oficial argentina Télam, el nuevo acuerdo implica una baja en la inyección de la parte boliviana y menor precio.

“El acuerdo incluye una baja de precio del gas que Argentina le compra a Bolivia como consecuencia de la imposibilidad del vecino país (Bolivia) no sólo de poder cumplir con los volúmenes del contrato original firmado por los ex presidentes Néstor Kirchner y Evo Morales, sino los acordados en la cuarta adenda que vence hoy (31 de diciembre)”, reseña la agencia argentina.

Explica que Bolivia llegó a entregar más de 20 millones (MM) de metros cúbicos diarios en el pico del invierno de 2020, pero solo comprometió 14 MM para pleno invierno de 2021, a causa de una profunda baja de producción.

“Lamentablemente el pronunciado declino de la producción boliviana de Gas, hace que YPFB haya tenido que disminuir de manera sensible su compromiso de inyección para el invierno”, dijo el secretario de Energías argentino Darío Martínez.

En ese marco, según dicha información, el menor precio se acordó como compensación por la baja en los volúmenes comprometidos. 

“La baja del precio obtenida, es un elemento de justicia que compensara en parte la mayor necesidad de importación de GNL (Gas Natural Licuado) a partir del menor compromiso de oferta de Gas Boliviano”, agregó el funcionario argentino.

Según Télam, la Secretaría de Energía de Argentina explicó que durante la negociación la contraparte Boliviana, representada por YPFB, justificó en razones geológicas el progresivo y sostenido declino de la producción, que obliga a disminuir drásticamente los volúmenes que pueden comprometerse a inyectar.

De parte de YPFB se emitió un comunicado en el cual se señala que los volúmenes acordados que van de 9 hasta 20,4 millones de metros cúbicos de gas natural por día, según la disponibilidad y la temporalidad de invierno y verano.

Sin aclarar si el precio subió o bajó en la adenda, la empresa estatal señaló que el valor responderá “al comportamiento de indicadores internacionales del WTI y del Henry Hub, asegurando con ello, que los mismos respondan al nivel de competitividad que requiere el gas natural boliviano en los mercados de exportación, ello acorde al comportamiento de la oferta y demanda a nivel internacional”. 

YPFB anunció también que busca continuamente incrementar la producción de gas natural, siempre con la premisa de garantizar la demanda del mercado interno y sostenerse como el mayor referente en la provisión y venta de gas natural a los países vecinos, aprovechando la infraestructura existente y las posibilidades de mercado.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Bolivia - Argentina
  • #adenda argentina
  • #YPFB
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 2
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 5
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos

Noticias Relacionadas
Bolivia obtuvo cerca de $us 50.000 millones de renta petrolera desde su nacionalización hace 18 años
Bolivia obtuvo cerca de $us 50.000 millones de renta petrolera desde su nacionalización hace 18 años
Bolivia obtuvo cerca de $us 50.000 millones de renta petrolera desde su nacionalización hace 18 años
  • Nacional
  • 01/05/2025
YPFB niega rumores de que haya realizado operaciones con criptoactivos
YPFB niega rumores de que haya realizado operaciones con criptoactivos
YPFB niega rumores de que haya realizado operaciones con criptoactivos
  • Nacional
  • 30/04/2025
1.200 cisternas transitan hacia diferentes plantas de YPFB para garantizar provisión 
1.200 cisternas transitan hacia diferentes plantas de YPFB para garantizar provisión 
1.200 cisternas transitan hacia diferentes plantas de YPFB para garantizar provisión 
  • Nacional
  • 24/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS