Hoteles cuentan con autorizaciones para cenas y agasajos
Tarija: Fiestas de Año Nuevo se van al área rural, vecinos piden control
Pese a prohibiciones, continúa la venta de entradas para distintos eventos que se realizarán en la campiña tarijeña. Dirigentes comunales preparan un manifiesto para expresar su rechazo a estas actividades



La semana pasada, el Comité de Operaciones de Emergencias Departamental (COED) anunció la prohibición de eventos “lucrativos” por fin de año en el departamento. Sin embargo, los anuncios de fiestas que se prevén realizar en la campiña tarijeña y viviendas particulares del área rural continúan.
Los dirigentes de diferentes comunidades del área rural, lamentaron que los organizadores de estos eventos solo se encuentren preocupados “por ganar unos pesos” y no por la salud de la población, por lo que anunciaron que emitirán un manifiesto expresando su rechazo a la realización de cualquier fiesta en Cercado.
Solicitarán controles
El ejecutivo de la Subcentral de Tolomosa, Sail Guerrero, explicó que, si bien en las comunidades de Cercado existen espacios turísticos que usualmente son visitados por la población para “encuentros familiares”, además de locales, cabañas y “residenciales” que ofertan eventos como almuerzos u otros, tomarán medidas para evitar que se realicen fiestas de magnitud.
Lea también: Dueños de locales en Tarija se estrellan contra el COED por restricciones
“Cuando comenzó el tema de la pandemia y del primer caso en Tarija que era un padrecito que estuvo por las comunidades, tremendo revuelo que se armó en cada comunidad, la gente estaba desesperada. Y ahora que los números de contagiados están ascendiendo, la gente en el área rural no es irresponsable, algunos sí, pero que terceros vengan a querer dejarnos el muertito, como se dice, a las comunidades, no se va a permitir”, expuso.
En ese sentido, Guerrero aclaró que elaborarán un manifiesto en el transcurso de hoy para que la población “se cuide y se proteja”, ya que esta es una tarea de cada persona y no así solo del personal en salud. Asimismo, indicó que solicitarán que, durante la jornada del 31 de enero, día en el que usualmente se realizan los festejos por el Año Nuevo, se realicen controles rigurosos por parte de la Policía.
“Con las autoridades ni siquiera hemos tenido coordinación, el COED ni siquiera salió a las comunidades a decir qué medidas podemos tomar. Nosotros hemos tratado como podemos de controlar a la gente, pero es muy complicado, no todos hacen caso, la gente ahora le perdió el miedo al Covid-19. Vamos a coordinar con la Policía para que vengan y directamente se los carguen, se va a mover muchísima gente y esto genera zozobra”, aseveró.
En el área rural existen varios complejos o residenciales que podrían “aprovecharse” del permiso que obtuvieron los hoteles para realizar un agasajo o cena para las personas que se encuentran alojadas en dichos establecimientos, esta situación según el Ejecutivo, podría ser “aprovechada” por particulares.
En otras comunidades, como Lazareto, según el corregidor de la zona, José Luis Alzugaray, hay “total desacuerdo” con que algunos eventos de fin de año se estén promocionando en zonas alejadas de la ciudad.
En el caso de la comunidad de Sella, el ejecutivo de la Subcentral, Rivelino Zenteno, indicó que normalmente no se realizan “fiestas” en esta zona del municipio, pero expuso que se encuentran “atentos” a cualquier situación que pueda surgir por fin de año.
Las ofertas en redes
Los paquetes de fin de año que se ofertaban antes de la prohibición del COED en Tarija, que incluyen visitas en la campiña tarijeña y “fiesta de Año Nuevo”, continúan ofertándose en las redes sociales.
Las “pool party” o fiestas en las piscinas, son otra opción entre estas ofertas.
Salud
El ministro de Salud, Edgar Pozo, aseveró que se recurrirá a normas “más rigurosas” para el control de la pandemia
COED otorgó permiso a hoteles para “agasajos”
El presidente de la Cámara Hotelera de Tarija, Daniel Beccar, señaló que luego de varias conversaciones con el COED, se obtuvo el permiso para realizar agasajos o cenas para los hospedados en estos establecimientos. El máximo de personas será hasta un 20 por ciento de la capacidad de aforo.
“Lo lamentamos por las personas que se dedican a esto, toda una cadena de gente que se dedica a darle vida a este tipo de eventos, meseros, cocineros, seguridad, etc., pero lo más importante es la salud”, dijo.