Plan Internacional Bolivia acreditó a empresas, organizaciones y embajadas de todo el país
Tarija: Reconocen el respaldo a la campaña Niñas con Igualdad
El País fue parte de la actividad La Toma de Poder. Melina y Andrea conocieron de cerca cómo se trabaja la agenda del diario grande de Tarija y propusieron temas para el área de reportajes



Plan International Bolivia realizó la primera Acreditación de Niñas Con Igualdad. Empresas, organizaciones y embajadas fueron reconocidas por respaldar actividades como La Toma de Poder.
El reconocimiento es por la participación en la campaña mundial Niñas Con Igualdad. Éstas abrieron las puertas de sus organizaciones para que las niñas tomen el poder de cargos jerárquicos, en el marco del 11 de octubre, Día Internacional de la Niña.
“Este reconocimiento busca fortalecer nuestros compromisos para trabajar por la igualdad de las niñas, queremos que los actos simbólicos de las tomas de poder se conviertan en acciones tangibles en favor del desarrollo de oportunidades igualitarias”, dijo Emma Donlan, directora de Plan International Bolivia.
La Toma de Poder es una actividad que forma parte de la campaña Niñas con Igualdad, es un acto simbólico pero poderoso que permite que las niñas lideren cargos jerárquicos transmitiendo sus opiniones y demandando las necesidades que ellas tienen. Al respecto, Lizany, de 17 años, comenta que la experiencia fue única, considera que “grandes empresas nos pueden ayudar a las jóvenes y adolescentes para que se sientan empoderadas y se sientan líderes en sus comunidades”.
Acreditados
“Participar en la campaña Niñas Con Igualdad nos pareció una excelente iniciativa para alentar a las niñas a ir tras sus sueños, creer que es posible superarse y saber que las puertas se abren para aquellas que luchan por cumplir con sus proyectos”, dijo Aldana Fernández de Córdova, Country Manager Great Place to Work.
Por su parte, el Embajador Británico en Bolivia, Jeff Glekin, mencionó que “la campaña Niñas con Igualdad fue una experiencia muy útil y muy en línea con nuestros valores y nuestros objetivos en Bolivia”.
El diario El País también fue parte de esta actividad. Andrea se sumó al equipo de Pura Cepa y participó en la elaboración de la agenda de este suplemento que tiene un enfoque de género y una línea editorial de apoyo a la igualdad de oportunidades.
Mientras que Melina trabajó de cerca con la directora Danitza Montaño, con quien compartió ideas sobre los temas que deben ser incluidos en la agenda cotidiana y los reportajes que no deben pasar desapercibidos.