Iniciativa de la Fundación UNIR Bolivia e IDEA Internacional
“Tarija Dialoga”, un modelo para construir cohesión social
Fueron siete sesiones de diálogos ciudadanos y de visiones compartidas que se llevaron adelante en el departamento de Tarija con el propósito de fortalecer su tejido social



Bajo el título de “Tarija Dialoga. Desde el encuentro hacia un horizonte compartido”, la Fundación UNIR Bolivia junto a IDEA Internacional, con el respaldo de la Cooperación de Suecia en Bolivia, presentaron la experiencia sistematizada de un proceso de siete sesiones de diálogos ciudadanos y de visiones compartidas que llevaron adelante en el departamento de Tarija con el propósito de fortalecer su tejido social y alentar una mirada común sobre la diversificación productiva del departamento.
Así, en una acción conjunta e inédita, el año 2019 las universidades Juan Misael Saracho, Católica Boliviana sede Tarija y Domingo Savio se sumaron a esta iniciativa y decidieron aunar esfuerzos para convocar a los procesos dialógicos que a partir de un taller de análisis del contexto conflicto de la perspectiva de acción sin daño, identificaron la necesidad de desarrollar un proceso dialógico en Tarija.
La presentación se realizó de manera virtual el viernes y contó con la participación del Jefe de la Cooperación de Suecia en Bolivia, Fredrik Uggla, quien se refirió al aporte de Suecia al diálogo y la reconciliación. Por su parte, la Directora de la Fundación UNIR Bolivia, María Soledad Quiroga y Alfonso Ferrufino de IDEA Internacional, explicaron el marco institucional de la iniciativa “Tarija Dialoga”.
Diálogo Un modelo que contribuye a la cohesión social y a la reconciliación, que puede ser replicado en el país
Antonio Aramayo, parte del equipo de la Fundación UNIR Bolivia, llevó adelante la presentación del proceso dialógico para la cohesión social territorial. Mientras, los comentarios desde la perspectiva de los participantes del proceso estuvieron a cargo del director del Servicio Departamental de Gestión Integral del Agua de Tarija, Alfonso Blanco, y desde la mirada de los facilitadores, Marial Paz, Defensora de Derechos Humanos, de mujeres y niñas, y responsable del programa de Litigio Estratégico del Centro de Estudios Regionales de Tarija (Cerdet).
El rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Gonzalo Gandarillas, estuvo a cargo de la clausura y reflejó la participación de las instancias académicas en el proceso.
La publicación “Tarija dialoga. Desde el encuentro hacia un horizonte compartido” se constituye en un modelo que contribuye a la cohesión social y a la reconciliación, que puede ser replicado en otros territorios de nuestro país.
Los espacios fueron pensados para propiciar un reconocimiento de uno/a mismo/a, del otro y en realizar una aproximación a la realidad tarijeña, en la perspectiva de que una vez que se reconozca y respete la diversidad, se puede avanzar a través de la complementariedad hacia la construcción de un horizonte común.