Municipios de Tarija piden ampliar plazo para cierre de rellenos sanitarios
La ley nacional del 28 de octubre del 2015 fijó cinco años de plazo para que los botaderos y áreas contaminadas por residuos ingresen a procesos de cierre técnico y saneamiento ambiental



Los municipios de Tarija piden ampliar el plazo para el cierre o adecuación de los rellenos sanitarios, tras fenecer el plazo estipulado en la Ley 755. La Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación espera informes técnicos de la situación de cada uno de los ejecutivos municipales.
La ley nacional del 28 de octubre del 2015 fijó cinco años de plazo para que los botaderos y áreas contaminadas por residuos ingresen a procesos de clausura, cierre técnico y saneamiento ambiental. Esa normativa, también obligaba a los municipios, a partir del 2016, a programar recursos económicos para el cumplimiento de esa disposición.
Al haber vencido el plazo, el director de Medio Ambiente de la Gobernación de Tarija, Eduardo Rueda, explicó que la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) le envió una carta para pedir una solicitud de apoyo, en el sentido de que el Gobierno nacional amplíe el vencimiento.
Ante esa situación, se solicitó un informe de los 11 municipios de Tarija, de esa manera conocer la situación actual de los rellenos sanitarios, conforme a ello enviar una carta de apoyo con justificación técnica para la ampliación del periodo establecido.
“La Secretaría de Medio Ambiente hace inspecciones a todos los municipios para agilizar la parte administrativa, la licencia ambiental y sus rellenos sanitarios para que vayan adecuando, porque no es una tarea que se la realiza de un día para otro. Es un proceso largo de mucha inversión. Los que están bien, son los del Chaco, Yacuiba y Villa Montes. El que está mal es Entre Ríos, es el más crítico porque tiene serios problemas. Los demás están en plena adecuación. En caso que no se amplíe, corre un proceso administrativo para sancionar a los municipios”.
El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, indicó que hay dos propuestas de organismos internacionales para la instalación de una planta de clasificación, reciclaje e incineración de la basura que la transformará en energía eléctrica. Sin embargo, espera que el Gobierno nacional dé apoye, porque hay una serie de requisitos a cumplir para acceder a los fondos de ayuda que son sin retorno.
En ese sentido, la autoridad recibió dos propuestas de organismos internacionales, una que demanda la inversión superior a 50 millones de dólares y otra de 20 millones, pero falta que el Ministerio de Planificación y el de Medio Ambiente ayuden a empujar esa iniciativa. Cualquiera de las dos son importantes, la cuestión es iniciar con la ejecución del proyecto.
“Se tiene un terreno que está situado en la zona de Lapachal Alto, una extensión suficiente para lo que requiere la empresa – aseguró Vallejos –. En la actualidad se lo usa para el relleno sanitario cumpliendo con todas las medidas ambientales”.
En el caso de Villa Montes, es el que mejores avances tiene en el manejo de los residuos, el alcalde Omar Peñaranda indicó que se continúa en la profundización y fortalecimiento en el área de la basura, pues se consolidó una celda para tratamiento de basura con vida útil de tres años, pero se abrirán más. Además, se implementará más equipamiento para consolidar un sistema de manejo de la basura, porque antes no se tenía ni un espacio para depositar la basura.