• sábado, 16 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Covid: Sólo tres municipios aparecen en Riesgo Alto en nuevo Índice del Ministerio de Salud

Tarija registra solo un municipio en riesgo medio

Ecos de Tarija
  • Redacción Digital/Agencia
  • 04/12/2020 19:45
Covid: Sólo tres municipios aparecen en Riesgo Alto en nuevo Índice del Ministerio de Salud
Índice del Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud publicó este viernes nuevos indicadores de riesgo de Covid-19 a nivel municipal, en el cual sólo tres de los 339 municipios del país se encuentran en Riesgo Alto: Padilla en Chuquisaca, Cochabamba en el departamento del mismo nombre y San Pablo de Lípez en Potosí.

Los nuevos criterios se denominan Índice de Alerta Temprana, el cual está reemplazando al Índice de Riesgo Municipal que se había instaurado durante el gobierno transitorio.

El Índice de Alerta Temprana se diferencia del anterior puesto que contempla cuatro categorías de riesgo: Alto, Medio, Bajo e Inicial, mientras que el anterior Índice de Riesgo Municipal sólo se tomaba en cuenta las categorías Alto, Medio y Moderado.

En la última edición del Índice de Riesgo Municipal, de la semana pasada, 34 municipios estaban en Riesgo Alto, 223 en Medio y 82 en Moderado.   

De acuerdo con los nuevos indicadores publicados este viernes, tres municipios están en Riesgo Alto, 11 en Riesgo Medio, 14 en Riesgo Bajo y 33 en Riesgo Inicial, mientras que los otros no clasificaron en esas categorías.

El Decreto 4404 dispuso que los Gobiernos Autónomos coordinen con los Ministerios competentes, cuando corresponda el desarrollo de los diferentes tipos de actividades en espacios cerrados y abiertos, considerando justamente el Índice de Alerta Temprana.

Listas 

Los municipios en Riesgo Alto en el Índice de Alerta Temprana son: Padilla (Chuquisaca), Cochabamba (Cochabamba) y San Pablo de Lípez (Potosí)

Según el Ministerio, en estos municipios de Riesgo Alto, “el contagio se encuentra desbordado, sucede tanto en ambientes cerrados, espacios públicos, persona a persona en cualquier lugar, hogares y otros. Se recomienda medidas más estrictas hasta desacelerar el contagio”.

En la categoría de Riesgo Medio hay 11 municipios: Villa Abecia y Muyupampa (Chuquisaca), Aiquile (Cochabamba), Tupiza y Colcha “K" (Potosí), Caraparí, Villa y El Puente (Tarija) Roboré (Santa Cruz) Puerto Gonzalo Moreno e Ingavi (Pando).

Según el Índice en estos municipios “hay un brote de foco propagado. La población se está contagiando tanto en ambientes cerrados como en sus hogares, el trabajo u otros. La población debe tomar en cuenta estos factores y el riesgo de que se contagie es alto”.

Los municipios en Riesgo Bajo son los siguientes: Monteagudo, Camargo y Tarabuco (Chuquisaca), Tolata (Cochabamba), Corque (Oruro), Potosí (Potosí), Tarija (Tarija), El Torno, San Antonio de Lomerío, Okinawa Uno, Porongo, Santa Cruz (Santa Cruz), Reyes y Rurrenabaque (Beni).

De acuerdo con la explicación, en estos territorios “hay un brote de foco puntual. La población se estaría contagiando en ambientes cerrados o espacios comunes como cines, mercados, restaurantes, supermercados y otros. Encontrar el foco puntual y bloquear el contagio, es la medida recomendada”.

En Riesgo Inicial están los municipios de Sucre, Villa Charcas y Culpina (Chuquisaca), La Paz, El Alto, Achocalla y Viacha (La Paz), Punata, Cliza, Quillacollo, Vinto y Sacaba (Cochabamba), Oruro y Challapata (Oruro), Villazón, Uncía y Betanzos (Potosi), Padcaya, Bermejo y Yacuiba (Tarija), Camiri, Puerto Quijarro, Concepción, San Pedro, Cotoca, La Guardia, Yapacaní, Charagua, Montero, San Ignacio de Velasco y San Julián (Santa Cruz), Trinidad (Beni), Cobija (Pando).        

En estos municipios “el virus está circulando en la población y hay riesgo de que las personas se contagien”, dice el texto.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Sedes Tarija
  • #Ministerio de Salud
  • #Reporte del Índice de Riesgo Municipal
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sube el riesgo por Covid en municipios del Chaco
    • 2
      Una comisión de diputados analiza conflicto de la UNO
    • 3
      Rebrote Covid-19: Médicos piden cuarentena de 15 días
    • 4
      Censo identifica unos 800 lotes baldíos en Cercado
    • 5
      Huarachi: COB no apoyará el ‘capricho’ de un sector
    • 1
      Hacen campaña para pagar Blue Ray en el caso de Carla
    • 2
      Revierten libertad a policías por muerte de un joven
    • 3
      Censo identifica unos 800 lotes baldíos en Cercado
    • 4
      Rebrote Covid-19: Médicos piden cuarentena de 15 días
    • 5
      Huarachi: COB no apoyará el ‘capricho’ de un sector

Noticias Relacionadas
Tarija debe vacunar a 400.000 personas para "frenar la Covid"
Tarija debe vacunar a 400.000 personas para "frenar la Covid"
Tarija debe vacunar a 400.000 personas para "frenar la Covid"
  • Ecos de Tarija
  • 14/01/2021
Tarija recibirá 50 mil pruebas de antígeno para Covid-19
Tarija recibirá 50 mil pruebas de antígeno para Covid-19
Tarija recibirá 50 mil pruebas de antígeno para Covid-19
  • Ecos de Tarija
  • 13/01/2021
Pruebas LAMP para Covid, tres meses en espera de autorización para Tarija
Pruebas LAMP para Covid, tres meses en espera de autorización para Tarija
Pruebas LAMP para Covid, tres meses en espera de autorización para Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 13/01/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS