• sábado, 16 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

El Sedes reporta 69 casos de VIH/Sida en Tarija

En 36 años se diagnosticaron 28 mil casos de VIH en Bolivia, de los cuales 6 mil perdieron la vida y en la actualidad 22 mil personas viven con el virus. Un 35 por ciento es población de entre 15 a 24 años.

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera Matirayo
  • 02/12/2020 00:00
El Sedes reporta 69 casos de VIH/Sida en Tarija
Prueba VIH/SIDA Foto: Globovisión

Son 69 casos de Virus de Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) los detectados en Tarija durante el 2020, según los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes). Los municipios con principal prevalencia son Cercado y Yacuiba, que tiene relación por la cantidad de población que tiene cada jurisdicción.

Cada 1 de diciembre se recuerda el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, fecha en que el Ministerio de Salud de Bolivia garantizó la gratuidad de los test de diagnóstico del virus para toda la población, así como el tratamiento para los pacientes.  

En ese sentido, la responsable del Programa Nacional de VIH/Sida, Carminia Aliaga, explicó que, cuando mayor es la cantidad de personas que acceden a pruebas, se demuestra la capacidad que se tiene en Bolivia para diagnosticar la enfermedad.

El responsable de monitoreo y evaluación del VIH/Sida, Luis Medrano, indicó que en 36 años se diagnosticaron 28 mil casos de VIH en Bolivia, de los cuales 6 mil perdieron la vida y en la actualidad 22 mil personas viven con el virus. Un 35 por ciento es población de entre 15 a 24 años.

El médico señaló que cada año se hacen alrededor de 300 mil pruebas de tamizaje de VIH en todo el país, con mayor énfasis en mujeres embarazadas, pero también a la población general. Hay 12 mil pacientes con tratamiento retroviral, con la finalidad de llegar a una carga viral indetectable, porque de esa manera se logra anular la posibilidad trasmitir el virus.  

La infección por VIH produce un deterioro progresivo del sistema inmunitario, que causa la "inmunodeficiencia". Se considera que el sistema inmunitario es deficiente cuando deja de poder cumplir su función de lucha contra las infecciones y enfermedades.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Sedes Tarija
  • #VIH/SIDA
  • #Prevención
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sube el riesgo por Covid en municipios del Chaco
    • 2
      Una comisión de diputados analiza conflicto de la UNO
    • 3
      Rebrote Covid-19: Médicos piden cuarentena de 15 días
    • 4
      Censo identifica unos 800 lotes baldíos en Cercado
    • 5
      Huarachi: COB no apoyará el ‘capricho’ de un sector
    • 1
      Hacen campaña para pagar Blue Ray en el caso de Carla
    • 2
      Revierten libertad a policías por muerte de un joven
    • 3
      Censo identifica unos 800 lotes baldíos en Cercado
    • 4
      Rebrote Covid-19: Médicos piden cuarentena de 15 días
    • 5
      Huarachi: COB no apoyará el ‘capricho’ de un sector

Noticias Relacionadas
Tarija cerró el 2020 con 87 nuevos casos de VIH/Sida
Tarija cerró el 2020 con 87 nuevos casos de VIH/Sida
Tarija cerró el 2020 con 87 nuevos casos de VIH/Sida
  • Ecos de Tarija
  • 06/01/2021
Tarija registró 57 pacientes nuevos de VIH/SIDA
Tarija registró 57 pacientes nuevos de VIH/SIDA
Tarija registró 57 pacientes nuevos de VIH/SIDA
  • Ecos de Tarija
  • 31/10/2020
Covid: Inicia testeo masivo a Policías en Tarija
Covid: Inicia testeo masivo a Policías en Tarija
Covid: Inicia testeo masivo a Policías en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 15/01/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS