La empresa de los test Covid se autocertificó la calidad de pruebas
Determinan auditoría especial por compra de test Covid en Alcaldía de Tarija
Luego de una investigación, la Unidad de Transparencia dice que también está en duda la calidad de los test rápidos que compró el Municipio de Cercado. Debe actuar Auditoría Interna



Auditoria especial sobre los procesos de compra de test rápidos Covid-19, es lo que determinó la Unidad de Transparencia del Municipio de Cercado luego de analizar la documentación original del proceso de compra. Además, advierte que en la tercera adquisición hay incongruencia de documentación presentada por la empresa proveedora y está en duda la calidad de las pruebas.
El 17 de agosto la Gobernación adquirió de Medicaltech pruebas rápidas marca Cellex de procedencia de Estados Unidos a 88 bolivianos la unidad. Al siguiente día, esta empresa envió su cotización a la Alcaldía de Cercado para vender esos mismos test a 140 bolivianos. El 21 de agosto el Municipio optó por comprar esos mismos productos a 160 bolivianos de Farmasuarez y, recién el 3 de septiembre tomó en cuenta la oferta de Medicaltech, aunque igual el precio fue por encima de lo que pagó la Gobernación.
En ese sentido, el jefe de la Unidad de Transparencia, Oscar Vargas, explicó que luego de una investigación, en base a recopilación de documentación y verificación de otros medios, uno de ellos el Sistema de Contrataciones (Sicoes), determinó recomendar al Alcalde que instruya de manera inmediata una auditoria especial, porque de esa manera se podrá hacer un análisis a detalle de las compras, principalmente si el precio referencial fue establecido de manera adecuada, o si hay una posible afectación al Estado.
El funcionario fue más allá de las dos primeras compras reveladas por el diario El País, también puso la lupa sobre la tercera adquisición realizada el 14 de septiembre, cuando el Municipio compró a la empresa Trindentis SRL pruebas rápidas de Covid-19 de origen chino de la marca Realy Tech a 79 bolivianos la unidad, según documentos publicados en el Sicoes.
Precios El Municipio de Cercado pagó 140 bolivianos por las mismas pruebas de Covid que la Gobernación compró a 88
Vargas dice que, si bien el costo unitario fue menor y de otra procedencia, en comparación con las dos primeras adquisiciones, se tienen dudas sobre los estándares internacionales de calidad, porque la empresa presentó una autocertificación de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en ingles), pero no la extendió ese organismo.
“Se compró un producto de origen chino, la proveedora dice tener certificados internacionales como el de la FDA y otros, pero nosotros advertimos que no lo tenían, posiblemente se ha inducido a un error al Gobierno Municipal para hacer la contratación, por lo que es necesario que Auditoría pueda actuar – comentó el funcionario –. En la letra pequeña dice que el certificado es emitido por el propio fabricante y no por la FDA”.
Para el alcalde de Cercado, Alfonso Lema Grosz, la investigación de este caso es prioritaria hasta esclarecer la totalidad de los hechos, porque se trataba de recursos públicos usados durante la crisis sanitaria por la pandemia de la Covid-19, cuando su antecesor, Rodrigo Paz Pereira, estaba como autoridad.
El burgomaestre aseguró que la orden fue acortar los plazos máximos establecidos en las normativas para la investigación, de manera que se conozca a la brevedad posible la verdad histórica de los hechos.
Cercado invirtió Bs 140 mil en pruebas
Entre el 21 de agosto y el 14 de septiembre del 2020, el Gobierno Municipal de Cercado-Tarija hizo tres adquisiciones de pruebas rápidas de Covid-19, la primera fue de 44 mil bolivianos, en la segunda de 49.000 y en la tercera invirtieron 47.400. Todas esas compras ocurrieron en menos de un mes y mediante compras directas permitidas por la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia, según documentos publicados en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes).