Cada 22 de noviembre los músicos conmemoran su día
Salud y mejores días, el pedido de los músicos de Tarija en su día
Algunos de ellos fueron los más afectados durante la crisis sanitaria, es por eso que ahora se encomiendan a su patrona Santa Cecilia para poder salir adelante y recuperarse económicamente



Pidiendo a la patrona Santa Cecilia por su salud y por la paulatina reactivación de sus actividades, los músicos de Tarija conmemorarán su día este 22 de noviembre. A pesar de las restricciones, prepararon varias actividades para que la jornada no pase desapercibida.
Uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria del Covid-19 no podrá celebrar su día con la alegría que lo caracteriza. Pese a la circunstancia, aprovechan esta oportunidad para unirse, recordar a los que ya partieron y pensar en el futuro.
El presidente de la Asociación de Músicos “Santa Cecilia”, Fernando Galarza, señaló que tienen varias actividades, como la misa en honor a su patrona y la romería en el Cementerio General.
Ellos cuentan con una imagen de Santa Cecilia en la iglesia del barrio Abaroa, pero como no cuenta con la autorización para hacer servicios, allí se realizará una ofrenda floral este domingo 22 de noviembre. Posteriormente se realizará una misa en la iglesia de San Roque.
Luego, se realizará de forma conjunta con la Escuela Municipal de Música “Pastor Achá Martínez” un homenaje a importantes músicos tarijeños ya fallecidos.
“Vamos a visitar las tumbas de aquellos íconos de la música tarijeña, estaremos visitando las tumbas de Nilo Soruco, Pastor Achá, Cecilio y Vicente Mealla, también visitaremos la tumba de Abdon y Roberto Rivera, entre otros”, dijo Galarza.
El responsable de la Escuela, profesor Javier Michel, informó que esta actividad va a ser transmitida a través de las páginas de Facebook de la Secretaría Municipal de Turismo y la de la Escuela Municipal de Música a horas 10:00, por lo que invitan a la población a que puedan sumarse virtualmente a esta actividad de homenaje a los músicos que ya partieron, pero dejaron un importante legado.
La música, un refugio en la pandemia
Michel se refirió a sus actividades durante la cuarentena, explicó que tuvo que adaptarse y optar por las clases virtuales, lo que fue un desafío, pero también permitió la conexión desde otros puntos.
“Eso ha dado oportunidad a que gente fuera de la ciudad, de otras provincias puedan unirse. Incluso nos han contactado desde otros países, lo malo es que son clases de instrumentos típicos y allá no pueden conseguir. Estamos esperando a ver si al año podemos volver a dar clases presenciales, pero depende de otras instancias”, declaró.
El profesor dijo que no cuenta con un dato actualizado de la cantidad de estudiantes que hay en la Escuela de Música, pero destacó que cada año haya más niños y jóvenes interesados en aprender más sobre la música tarijeña.
Por otra parte, el grupo musical de los maestros de la Escuela está participando virtualmente en el Festival de Canto y Danza Internacional de Cerrillos, ellos van a compartir con artistas de otras ciudades de Latinoamérica, pero también de diferentes regiones de Europa y África.
Músicos, unidos por salir adelante
Galarza recordó que fueron momentos muy adversos para al menos 500 músicos, solamente en la ciudad de Tarija. Ahora se esperan nuevas medidas para continuar su reactivación, en eso se centra su pedido y oración en este 22 de noviembre.
“Pedimos por la salud, que es importante para todos, y que, Dios mediante, pase todo esto para que podamos trabajar. Por el momento estamos con las peñas almuerzo y teatros, estamos a la espera de las medidas que se puedan asumir para las fiestas de fin de año”, concluyó.
Más de 200 músicos asociados en Tarija
La Asociación de Músicos “Santa Cecilia” cuenta con más de 200 afiliados. Sin embargo, juntando a quienes no pertenecen a esta entidad, serían más de 500 las personas que se dedican a este rubro.
Al menos un 80 por ciento se dedicaba casi exclusivamente a su arte, y debido a la pandemia de la Covid-19 esos músicos se vieron obligados a buscar otras ocupaciones durante la cuarentena, para poder sustentar a sus familias.