Sedes reporta 6.478 nuevos casos de diabetes en Tarija
La diabetes tipo 1 se presenta con menor frecuencia porque es causada por un daño genético en el páncreas. La más frecuente es la de tipo 2, la cual es prevenible porque está relacionada con el estilo de vida y la obesidad



Son 6.478 nuevos pacientes detectados con diabetes en lo que va del 2020, según datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes), institución que remarca la importancia de trabajar en la prevención y de un tratamiento oportuno de la enfermedad.
La responsable del Programa de Enfermedades No Trasmisibles del Sedes, Elena Orihuela, explicó que el grupo etario más afectado son las personas mayores de 60 años, pero desde los 50 empiezan a presentar esta patología con más frecuencia.
La médico explicó que la diabetes tipo 1 es la que se presenta en menor frecuencia porque es causada por un daño genético en el páncreas. La más frecuente es la de tipo 2, la cual es prevenible porque está relacionada con el estilo de vida y la obesidad.
La diabetóloga del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), Valeria Castellanos, indicó que se puede retrasar la aparición e incluso prevenir para que no aparezca esta enfermedad, eso se logra con cambios en los estilos de vida que tienen que ver con la alimentación y el incremento de la actividad física.
“Las actividades de aplicación de pruebas rápidas ayudan a pesquisar a aquellas personas que no tienen el diagnóstico, pero sí la enfermedad. Si bien la diabetes no tiene cura, sí se la puede controlar en un 100 por ciento – comentó Castellanos –. El objetivo es disminuir las cifras de personas con esta enfermedad, además de mejorar el estilo de vida de pacientes que ya tienen el diagnóstico”.
El director del Sedes, Paúl Castellanos, señaló que el 8 por ciento de la población boliviana padece de diabetes, por eso la importancia de trabajar en la prevención para evitar llegar a una insuficiencia renal o a una ceguera por retinopatía diabética, consecuencias que como sector salud quieren evitar.
Según la Organización Mundial de la Salud (Sedes), la diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Esta última es una hormona que regula el azúcar en la sangre.
El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.