Covid, Sedes advierte con volver a cerrar fronteras si suben los casos
El Sedes espera que la flexibilización no se convierta en un problema, por ello continuarán con la vigilancia epidemiológica y, en el momento que se observe una suba de contagios, solicitarán un nuevo cierre de las fronteras



Yacuiba es la primera frontera de Tarija en abrirse desde que inició la emergencia por la Covid-19 en Bolivia, sin embargo, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) advierte con solicitar su cierre si es que a causa de esa flexibilización aumenta los pacientes con esa enfermedad pandémica.
La pasada semana, por orden del presidente de Argentina, Alberto Fernández, ordenó abrir cinco pasos fronterizos, uno de ellos en Salvador Mazza, que es límite fronterizo con Yacuiba- Bolivia.
En el caso de Bolivia, la jefa departamental de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, explicó que el factor económico ligado a la demanda de trabajo fue fuerte en los últimos días de negociaciones con el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), de manera que se presionó para abrir las fronteras.
En ese sentido, el acuerdo fue que el tránsito de personas al día sea limitado y con estrictas medidas de bioseguridad, además de realizar pruebas de Covid-19. Espera que la flexibilización no se convierta en un problema, para lo cual, continuarán con la vigilancia epidemiológica y, en el momento que se observe una suba de contagios atribuidos a la apertura de frontera, como salud solicitarán un nuevo cierre de los pasos fronterizos.
Es así que Montenegro dice que la apertura de la frontera estará condicionada al comportamiento individual y el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. Lo mismo sucederá en Bermejo, lugar donde también presiona para mover la actividad comercial a través del tránsito de personas por vías legales que unen los dos países.
“Como salud es difícil mantener las cuarentenas, medida que es recomendable para precautelar la salud – comentó la epidemióloga –. Sabemos que también hay otros componentes sociales, lo que hizo que haya una presión por abrir fronteras”.
El director del Sedes, Paul Castellanos, indicó que al abrir las fronteras la gente empezará a circular y con ello también se tiene el riesgo de tener pacientes portadores del coronavirus, con la probabilidad de generar un rebrote de la enfermedad. Es por eso que remarca la importancia de evitar las aglomeremos, usar las mascarillas cuando interactuamos con otras personas, usar alcohol en gel.
“Algunas actividades que cumplen con las medidas de bioseguridad se está autorizando por parte del Sedes – comentó el médico –. Nosotros siempre fuimos muy cuidadosos en pedir que las actividades sociales donde hay demasiado consumo de bebidas alcohólicas, eso debería esperarse un poco más hasta que la gente sea más responsable”.
El responsable de la Coordinación de Red de Salud de Yacuiba, Fabián Audiberth, explicó que de momento se tiene un control sobre la pandemia en ese municipio. Sus proyecciones es que en abril se pueda dar un rebrote de la enfermedad en esa localidad fronteriza, como ya sucede en otros países del mundo. Al igual que sus colegas, pide a la población continuar con las medidas de prevención porque el riesgo todavía es latente.
A la fecha, Yacuiba acumula un total de 2.533 casos de Covid-19, de los cuales, 1.344 están con el virus activo, 1.093 se recuperaron de la enfermedad y 96 fallecieron a causa de ese mal.
Tarija suma 7 casos de Covid el 16 de noviembre
Según reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), la jornada del 16 de noviembre Tarija registró siete nuevos casos de Covid-19, además de 17 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) que dieron negativo para esa enfermedad. De los confirmados, seis pertenecen al municipio de Cercado y uno a San Lorenzo. Para esa fecha también se notificó una persona fallecida y 75 pacientes recuperados.