El 51,7% de las gestantes fueron diagnosticadas mediante prueba PCR
Tarija reportó 204 gestantes con Covid en siete meses de pandemia
Cuando se hizo la clasificación de acuerdo a la ocupación, se llegó a la conclusión que las gestantes más afectadas fueron las que declararon dedicarse a labores de casa, seguida por las profesionales de salud y estudiantes



Son 204 mujeres embarazadas las que dieron positivo para la Covid-19 desde que inició la pandemia en Tarija hasta octubre, según el análisis del Servicio Departamental de Salud (Sedes) con base en datos del Sistema Nacional de Informaciones en Salud (SNIS). Las amas de casa fueron las más afectadas y el 44 por ciento todavía estaban con el virus activo.
De la totalidad de gestantes que dieron a positivo a Covid-19 en el departamento, en Cercado se registraron 98, Yacuiba 45, Bermejo 15, Caraparí 15, Villa Montes 14, Padcaya seis, San Lorenzo seis, en Uriondo tres, El Puente dos, en Yunchará y Entre Ríos no tuvieron ningún caso de este tipo.
El jefe de la Unidad de Ginecología del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), Elvio Fernández, explicó que por la Covid-19 el control prenatal disminuyó en frecuencia, pero aclaró que ese no fue motivo para que no atiendan a las gestantes.
El jefe del programa Madre-Niño del Sedes, Wilber Leytón, explicó que, por encargo de la Unidad de Epidemiología, se realizó un análisis de la afectación de la Covid, donde observaron que las mujeres fueron las más afectadas por esta enfermedad respecto a los hombres.
Grupo etario Las más afectadas por la Covid-19 fueron de 30 a 34 años de edad con 102 casos, seguido por las de 25 a 29
El 51,7 por ciento de las gestantes fueron diagnosticadas mediante prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés), el 47,3 por test rápido y el 0,7 mediante Gene Xpert, que también es una prueba molecular.
Donde más pruebas PCR en gestantes se realizaron fue en San Lorenzo, Yacuiba y Padcaya. Mientras que más test rápidos se usaron en Uriondo, Villa Montes y Caraparí. El Gene Xpert solo se aplicó en el municipio de Bermejo.
En cuanto al grupo etario, las más afectadas fueron de 30 a 34 años de edad con 102 casos, seguido por las de 25 a 29 y luego por las de 35 a 39 años en menor cantidad. Leyton aclaró que las personas mayores de edad, que son las más afectadas en términos generales, no aparecen en esta variable porque están en un periodo de vida que no pueden embarazarse.
Cuando se hizo la clasificación de gestantes de acuerdo a la ocupación que tenían, se llegó a la conclusión que las más afectadas fueron las que declararon dedicarse a labores de casa, seguida por las profesionales de salud y luego las estudiantes.
Hasta el 31 de octubre, la información del Sedes da cuenta que el 39,7 de las gestantes se recuperaron de la Covid-19, el 44,3 estaba con virus activo y el 15,9 estaba sin registro. Hubo una sola fallecida en la Caja Nacional Salud (CNS), que fue catalogada como muerte materna indirecta, fue la única que llegó a Terapia Intensiva, las demás no necesitaron internación.
De acuerdo a las fichas epidemiológicas, también observaron que los síntomas de la Covid-19 más comunes en las embarazadas fueron: dolor de cabeza, dolor de garganta y tos seca. Sin embargo, el 20 por ciento fueron asintomáticas.
Dentro de las enfermedades relacionadas al Covid, se tiene principalmente a las gestantes con obesidad, diabetes e hipertensión arterial. Las cuales son factores de riesgo para el embarazo y los recién nacidos, pero solo una de ellas murió.
El 4,9% de las gestantes enfermaron de Covid-19
Según análisis del Servicio Departamental de Salud (Sedes), del total de mujeres que contrajeron la Covid-19 en Tarija, el 1,6 por ciento fueron embarazadas. Por otro lado, de todas las que asistieron a su primer control en el periodo de pandemia el 4,9 dieron positivo para esa enfermedad. En este estudio no se insertó a los neonatos que contrajeron esta enfermedad, pero hubo casos de esta índole y que el Sedes analizará más adelante.