Crónica política de la semana
Rumbo al 7M: del fiasco del MAS Tarija al baile de aspirantes
El MAS Tarija no logra resonancia en el Gobierno de Luis Arce, que lo dejó sin Ministro. Los candidatos afinan estrategias para pugnar por los cargos en las subnacionales. Las inscripciones son hasta el 19 de diciembre



La primera semana del Gobierno de Luis Arce ha dejado más incógnitas que certezas en Tarija. Al menos en el MAS Tarija. Hasta el viernes no había ministros ni viceministros y lo de la “aspiración” de gobernar YPFB se veía más que negro. Al mismo tiempo, el TSE lanzó la convocatoria para las elecciones subnacionales, que en Tarija despiertan especial interés, incluyendo novedades: no habrá subgobernadores electos y sí Vicegobernador. De paso, los primeros candidatos empezaron a formalizarse. Por partes.
No se recuerda un Gobierno del MAS sin representante tarijeño durante la etapa de Evo Morales. Desde 2012 se dirigía el Ministerio de Hidrocarburos por el que pasó Juan José Sosa primero, Luis Alberto Sánchez después y hasta Víctor Hugo Zamora durante el efímero gobierno de Jeanine Áñez. Esta vez fue a parar a Santa Cruz, pero por el momento, no hay “compensación” ni siquiera en los viceministerios.
Las malas lenguas dicen que es una reprimenda en serio a una de las departamentales más caóticas, y la única que no mejoró resultados entre 2019 y 2020, donde se quedó en el entorno del 41%. El lunes, de todas formas, un gran contingente se marchó a Villazón a esperar a Evo Morales.
Convocatoria Hasta el 19 de diciembre los partidos deben presentar las listas de candidatos ante el TED Tarija
Convocatoria
El otro tema de la semana tiene que ver con la convocatoria a las elecciones subnacionales, que era esperada en los términos en los que se publicó: sin subgobernadores y con vicegobernador, aunque el propio TSE se confundió en su nota de prensa del día.
Que no haya subgobernadores le dará un respiro a las arcas del departamento y también se espera sirva para impulsar un proyecto común y no once miniproyectos, pero la última palabra aún no está dicha.
La inclusión del vicegobernador permitirá garantizar la continuidad institucional del voto popular pase lo que pase, o eso se supone. La elección en binomio abre nuevas opciones para poder llegar más fácilmente a otros sectores de población complementarios al del perfil del candidato a la Gobernación, pero también genera problemas.
Las tres dicotomías con las que juegan los estrategas en este momento es chapaco – chaqueño; hombre – mujer y popular – clase media, pero hay más. La cuestión es que en un departamento tan ríspido cuesta encontrar aliados con garantías.
La figura de vicegobernador se confirmó mientras el ex alcalde Óscar Montes y su socio, el subgobernador Johnny Torres, lanzaban su alianza y su propuesta (gobernador uno y alcalde el otro) para que se sumen otros partidos. El problema de Montes es que no logra aliados en el Chaco y que, para paliarlo, ha empezado a promocionar su origen chaqueño.
Tampoco tiene un candidato claro Adrián Oliva, que sí cuenta con aliados de peso como un Wilman Cardozo en horas bajas tras perder su primera elección de este siglo y Mario Cavero, pero que no acaban de contar con el perfil requerido.
En el MAS le ha complicado sobremanera a Walter Ferrufino, subgobernador de O´Connor, que a figura única jugaba a ser medio valluno medio chaqueño, pero que con dupla queda distorsionado salvo que se acompañe por un perfil tipo Sara Armella – asambleísta, orgullosa campesina de El Puente – y apuesten a algo muy diferente.
Alfaro, por su parte, cuenta con algunos activos propios con su misma trayectoria: rebotados o apartados del MAS, que pueden jugar su mismo rol pero en la Región Autónoma del Gran Chaco.
SUBNACIONALES
Los que todavía se lo piensan
Por libre quiere ir todavía Camino al Cambio, cuyo líder, Mario Cossío, se desplazó esta semana a Villa Montes para buscan socios para una candidatura independiente, aunque la opción de colocar a María Lourdes Vaca como vicegobernadora en la alianza de Montes cobra fuerza.
Por otro lado, el partido de Rodrigo Paz y socio de Comunidad Ciudadana en Tarija sigue sin candidato y sin dar apenas señales de vida. Se supone que pondrán candidatos a todo, pues su sigla es departamental.