Bermejo busca recontratar personal y Yacuiba gestiona especialistas para Covid
Yacuiba y Bermejo aglutinan el 62 por ciento de los pacientes con el virus activo de la Covid-19 en el departamento de Tarija. En términos absolutos, el municipio chaqueño concentra a 1.345 casos y la otra jurisdicción 465



Bermejo y Yacuiba son parte de los municipios más afectados por la Covid-19 en Tarija. El primero avanza en trámites para la recontratación del personal de salud del primer nivel, mientras que Yacuiba resigna su demanda de especialistas para el próximo año por el cambio de autoridades nacionales.
La cuestión que Yacuiba y Bermejo aglutinan el 63 por ciento de los pacientes con el virus activo de la Covid-19 en Tarija. En términos absolutos, el municipio chaqueño concentra a 1.345 casos y la otra jurisdicción 465, mientras que el total departamental llega a 2.869.
Los dos municipios tienen como común denominador los pasos fronterizos con la república Argentina, pero por las restricciones de la pandemia, los caminos ilegales entre ambos países fueron los más transitados.
Para la jefa de la Unidad de Epidemiología, Claudia Montenegro, ese es uno de los problemas en ambas ciudades fronterizas, donde nadie puede negar que el tránsito de personas continuó sin ningún control de ambas naciones, en el entendido que la extensión limítrofe es extensa y el personal no es suficiente para estar en todos lados. Por eso apela a la conciencia ciudadana, en cuanto refiere a aplicar las medidas de bioseguridad.
La directora de Salud de Municipio de Bermejo, Sonia Venegas, explicó que, si bien se terminaron los contratos municipales para la atención en los centros de primer nivel, se hizo una modificación presupuestaria que el Concejo Municipal aprobó el anterior viernes, lo que viabilizó el proceso de recontratación de personal.
Se tiene 98 personas, entre médicos y paramédicos, además de 48 personas, entre serenos y personal de seguridad.
Este personal es al margen de los contratados para los rastrillajes de Covid-19, que son pagados con los recursos que llegaron a través de la devolución del 1 por ciento de lo que fue la confiscación petrolera del Impuesto Directo a los Hidrocarburo (IDH). Quienes trabajan de manera normal.
Venegas dice que la población perdió el miedo a la Covid-19, no aplica las medidas de bioseguridad y eso conlleva a tener un mayor número de infectados. De todas maneras, se tiene programado retomar los rastrillajes en lugares estratégicos y los barrios donde haya más infectados.
Por otro lado, el responsable de la Red de Salud de Yacuiba, Fabián Audiberth, explicó que la demandad de médicos especialistas para la atención de pacientes críticos en el área de Terapia Intensiva, no fue resuelto pese a los compromisos asumidos por el anterior gobierno.
En ese sentido, el médico dice que esperan resolver esa necesidad el próximo año, toda vez que se está en época de fin de año y se debe hacer cierre de gestión. Conoce que una similar situación ocurrió en el resto del departamento y también en el interior del país. Sin embargo, aseguró que realizarán gestiones ante las nuevas autoridades.
Audiberth dice que de momento la pandemia fue controlada, estima que un rebrote de la enfermedad puede presentarse en abril. En la actualidad, volcaron la atención a la prevención del dengue y la malaria, enfermedades endémicas que son propias de la época en esa región del departamento.
Tarija suma 15 casos de Covid el 13 de noviembre
Según reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), la jornada del 13 de noviembre del 2020 Tarija sumó 15 casos de Covid-19, además de 19 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés) que dieron negativo para esa enfermedad. De los confirmados, ocho corresponden a Cercado, tres a Yacuiba, cuatro a Caraparí. Para ese día también se notificó 32 recuperados y dos fallecidos.