La Unidad de Transparencia aún no emite informe sobre la compra de test Covid
Paz pide investigar a sus colaboradores por la compra de test Covid
El ex alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, dice que recién hace un par de semanas se enteró por la prensa sobre las compras de test rápidos que hizo la institución que estaba a su cargo, y que debe haber una investigación urgente



El ex alcalde de Tarija, Rodrigo Paz Pereira, quien ahora es senador, pidió investigar a sus colaboradores de la función pública que estuvieron como responsables de la compra de test rápidos de Covid-19 realizada en su gestión, en la que se advierte un presunto sobreprecio, según una investigación realizada por el diario El País.
El 17 de agosto la Gobernación adquirió de Medicaltech pruebas rápidas para Covid-19 de la marca Cellex con procedencia de Estados Unidos a 88 bolivianos la unidad. Al siguiente día esta empresa envió su cotización a la Alcaldía de Cercado para vender esos mismos test a 140 bolivianos cada uno. El 21 de agosto, el municipio optó por comprar esos mismos productos a 160 bolivianos la unidad de Farmasuarez y, recién el 3 de septiembre tomó en cuenta la oferta de Medicaltech, aunque igual el precio fue muy por encima de lo que pagó la Gobernación y de lo que la misma empresa ofertaba en su cuenta Facebook.
Paz Pereira, que en el periodo de compra ya era candidato a senador por Comunidad Ciudadana (CC), dice que recién hace un par de semanas se enteró por los medios de comunicación el costo de las compras que hizo la institución que estaba a su cargo. Señaló que el caso debe ser investigado con urgencia y los responsables tienen que explicar el por qué o a qué se debe el precio pagado por los test rápidos de Covid-19.
En ese sentido, el ex alcalde explicó que dentro de la formulación de urgencias estaban facultadas para las compras la Secretaría de Desarrollo Humano y a su vez, para otras instancias, la Secretaría de Medio Ambiente. Sin embargo, pide no adelantarse a los resultados de la investigación, conforme a ellos seguir las demás acciones.
“Yo les pediría que con aquellos que fueron responsables, ustedes como prensa, tengan responsabilidad, porque hay papás, mamás e hijos. No se puede largar informaciones así por así, sino que se hagan las investigaciones que hay que hacer y los que fueron responsables de esas instancias tendrán que responder si hubo una irresponsabilidad u otra cosa extraña con los precios. Pero hay que tener mucha responsabilidad”, comentó Paz.
Por su parte, el actual alcalde de Tarija, Alfonso Lema Gross, indicó que en días pasados instruyó a la Unidad de Transparencia que haga una investigación del caso, pero hasta el 6 de noviembre no recibió ningún informe de esa unidad.
La autoridad dijo que todavía está dentro de los plazos establecidos por normativa para poder remitir un informe al respecto.
Por su parte, el concejal de Cercado, Alberto Valdez, aseguró que envió una Petición de Informe Escrito al Ejecutivo (PIE), pero a la fecha no le respondieron. Afirma que todavía están dentro de los diez días de plazo para que remitan la información solicitada.
El legislador señala que, si bien existen plazos, la Unidad de Transparencia del municipio debería mostrar un interés por acelerar la investigación y demostrarle a la población que su trabajo es efectivo y eficiente, porque se trata de un tema sensible para los ciudadanos, fueron pruebas rápidas compradas en nombre de la pandemia de la Covid-19.