Para la gestión 2021 se prevé aplicar la modalidad semipresencial
El 50% de los estudiantes de UAJMS abandonó el semestre
Las más afectadas son las carreras de la facultad de Ciencias Financieras, de Tecnología, ingeniería civil y arquitectura



A causa de la crisis sanitaria por la pandemia de la Covid-19 y dificultades para acceder al servicio de internet, se estima que el 50 por ciento de los estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) abandonaron el semestre y algunos solo cursan tres o cuatro materias.
Las más afectadas son las carreras de la facultad de Ciencias Financieras, de Tecnología, ingeniería civil y arquitectura, mientras en la facultad de Ciencias Sociales algunos estudiantes optaron por cursar las materias consideradas básicas.
Roberto León, representante de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), explicó que son diversos los factores que obligaron a los estudiantes a dejar el semestre, entre ellos, el tema económico y el acceso a internet, sobre todo para los que vienen de las provincias.
“Hubo mucho abandono, algunos se vieron obligados a trabajar para cubrir sus gastos, otros abandoraron la mitad de las materias que cursaban. Esperamos que la universidad busque la manera de ayudar a los estudiantes, la universidad tiene internet gratis que no se está usando y eso podría llegar a los estudiantes, sobre todo para aquellos que no tienen acceso gratuito puedan ir al campus universitario para acceder el servicio”.
Agregó que son pocos los estudiantes que cursan todas las materias, situación que preocupa ya que para la gestión 2021 se analiza aplicar el sistema semipresencial para exámenes o disertaciones, debido a que la universidad no cumple las condiciones para retornar a clases presenciales.
“Antes de la pandemia se tenía un hacinamiento total en algunas materias y facultades. En un curso que debería ser de 80 estudiantes que está reglamentado hay más de 110 estudiantes”, comentó.
Según el vicerrector de la UAJMS, Ricardo Colpari, las clases continúan en la modalidad virtual en todas las facultades y carreras, aunque no todos los estudiantes pudieron cursar el semestre.
“Lo que preocupa es la economía de las familias, eso es uno de los efectos que estamos teniendo actualmente con los cursos preuniversitarios donde solo se tiene un 55 por ciento de lo que solían presentarse a la universidad, de cerca 2.500 estudiantes solo hay 1.790, estudiantes. Hay una disminución preocupante y uno de los factores es la situación económica de las familias”, explicó.
Agregó que la universidad también a traviesa una situación económica difícil por tanto se hace gestiones para que el Gobierno nacional asigne el presupuesto conforme estable la Constitución.
Respecto a las medidas a aplicar para la gestión 2021, señaló que en la universidad se cumplieron todas las normas de bioseguridad para prevenir la Covid-19. “Consideramos que va a ser una nueva normalidad, con la aplicación de las medidas sanitarias y estamos preparándonos para eso, hemos puestos señalética, materiales insumos, pero somos muy respetuosos a lo que dictan las autoridades de salud”.
Institutos técnicos aplicarán la teleeducación
Tres institutos técnicos de Región Autónoma del Gran Chaco y uno de Cercado, a través de la firma convenios con la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) accederán al servicio internet para cuatro plataformas de teleeducación a precios accesibles.
Los institutos técnicos beneficiados están en Caraparí, Yacuiba, Villa Montes e Incos en la ciudad de Tarija.
El gerente regional de Entel, Alejandro España, informó que la cobertura es para los estudiantes que tienen línea celular de Entel y deben estar dentro de la base de datos que presenta cada instituto para acceder a ese beneficio.
"Estamos ofreciéndoles un descuento en las plataformas que utilizamos que son cuatro (...), donde los estudiantes de los institutos van a poder pasar clases con 12 bolivianos, una semana completa, pueden estar las 24 horas conectados a las plataformas", informó. España recordó que Entel viene firmando estos convenios con universidades y otras instituciones para brindar paquetes para teleeducación.
Detalló que ese convenio garantiza a los estudiantes técnicos superiores terminar el segundo semestre con cuatro plataformas para educación virtual con megas a precios accesibles.