Desde la Alcaldía afirman que el reporte oficial ya se entregó
Campesinos exigen informe de daños de la granizada en Tarija
La dirigencia del sector campesino en Cercado asegura que las primeras lluvias y granizo de la gestión dejaron un saldo de siete comunidades afectadas en el municipio



Pasaron dos semanas desde la primera granizada registrada en varias zonas del municipio de Cercado que azotó principalmente a las comunidades del área rural; sus habitantes y dirigentes afirman que siete zonas perdieron su producción agrícola e instaron a la Alcaldía de Tarija a brindar un detalle del informe de daños por el desastre natural.
Dicho informe debía ser entregado la semana pasada por parte de la Unidad de Gestión de Riesgos del Gobierno Municipal de Tarija, instancia desde la cual, aseguran que el reporte oficial se entregó en anteriores días y que el sector campesino no consultó sobre el estado de dicho informe a esta institución.
Comunidades piden atención
El ejecutivo de la Central de Campesinos de Cercado, Daniel Flores, expuso que las competencias para realizar las tareas de evaluación en las comunidades es del municipio, luego de registrarse desastres naturales, como el que ocurrió hace dos semanas en el área rural, por lo que solicitaron la entrega del informe de daños que hasta la fecha el sector desconoce.
Los daños en los cultivos agrícolas según los reportes recibidos en la Central de Campesinos, consisten en verduras, maíz, arveja, hortalizas, árboles frutales como durazno y viñas que habrían sido afectadas en el sector de Santa Ana.
Otro de los problemas por el que atraviesan las comunidades de Cercado, según Flores es la sequía, debido a que en época seca por falta de proyectos de agua potable o de riego para los cultivos, la producción se pierde y por ende la inversión de los productores.
“Reclamamos de proyectos de agua potable, cuando hay época de sequía ahí se siente esa necesidad, no hay lluvia para agarrarse de ahí o por ahí hacer un pequeño atajado para tener agua hasta para el consumo humano de las comunidades campesinas”, indicó.
Gestión de Riesgos
En contraparte, el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Tarija, Boris Fernández, expuso que en base al compromiso pactado, esta instancia entregó y culminó el informe de daños en las comunidades la semana pasada y que el sector campesino no consultó sobre el estado del reporte oficial.
“Se hizo una evaluación sobre el tema de sequía, nosotros ya como unidad hemos presentado los correspondientes formularios de evaluación de daños y necesidades, lo que corresponde ahora es realizar los informes legales, el correspondiente decreto edil, más la resolución administrativa”, explicó.
Luego de estos trámites, Fernández señaló que a esta unidad ahora le corresponde realizar los trámites administrativos para que se proceda a la dotación de los insumos que cada comunidad vaya a requerir.
Zonas
San Andrés, Guerrahuayco, Panti Pampa, San Mateo, parte de Obrajes, Santa Ana y San Jacinto Sud fueron afectadas por el granizo
Recursos para atender desastres es de Bs 1 millón
Para la atención de desastres naturales, evaluaciones y entrega de insumos a las comunidades en el municipio de Cercado por parte del Gobierno Municipal, de acuerdo al responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos, Boris Fernández, es de 1 millón de bolivianos.
Los desastres registrados hace unas semanas atrás, no solo surgieron en el área rural sino también en la zona urbana, según Fernández, como el deslizamiento y anegamiento de algunas viviendas en al menos cuatro zonas de la ciudad.
El secretario de relaciones de la Central de Campesinos de Cercado, Silvio Estrada, explicó que las primeras lluvias y granizo que se registró en varios municipios afectó en Cercado a siete comunidades por lo que solicitaron el apoyo “inmediato” a las familias que se dedican a la agricultura.
El efecto es en cadena, explicó ya que al registrarse pérdidas en la producción agrícola, los productos de la canasta familiar tienden a escasear, lo que posteriormente puede provocar la suba de precios de los insumos que no se encuentran regularmente en los principales mercados de la ciudad.
“Haciendo un llamado pertinente a quien corresponda, secretarías del Gobierno Municipal y de la Gobernación, más que todo por competencias a la Alcaldía, se está coordinando con el ingeniero Boris Fernández para que se constituya la evaluación correspondiente”, indicó.